El sector público puso freno a su expansión en octubre, en línea con cumplir con la meta de ejecución proyectada por el Ministerio de Hacienda. Según informó ayer la Dirección de Presupuestos (Dipres), el gasto fiscal se incrementó 1,1% en el décimo mes del año, su nivel más bajo de expansión en lo que va del ejercicio y una desaceleración importante desde el 5% registrado en el tercer trimestre.
En lo que va de 2017, los desembolsos del Estado se incrementan un 5%, cuatro décimas sobre la meta fijada por Hacienda para el ejercicio.
En 2018, en tanto, el gasto crecerá 3,9%, acorde al Presupuesto despachado a ley el miércoles en el Senado.
Los ingresos a las arcas fiscales avanzaron 6,8% en octubre, mientras que los recursos tributarios netos que entraron al Fisco lo hicieron en 2,3%.
En el desglose, la minería continúa impulsando los ingresos. Así, los impuestos pagados por la industria privada crecieron 857% en el período, mientras que tributación de Codelco (cobre bruto) se expandió 168% en el décimo mes del año.
Como contraparte, los pagos realizados por el resto de los contribuyentes no mostró avance en el mes.
En lo que va del ejercicio, los ingresos públicos acumulan un 5,4% de crecimiento.
Inversión sigue cayendo
En el detalle de los desembolsos realizados por el Estado, el gasto de capital (que considera inversión y transferencias de capital) continúo su tendencia a la baja en lo que va del año, cediendo 12,9% en octubre. Esta es la mayor caída en lo que va de 2017. En lo que va del año, cae 5,4%.
En concreto, la inversión pública se contrajo 13,4% en el citado mes, también su mayor merma del ejercicio vigente. Las transferencias de capital del Fisco, por su parte, se contrajeron más de 13% en el período.
Por el lado del gasto corriente, el de personal avanzó 5,3% en octubre, dejando atrás el alto dinamismo (9,6%) del tercer trimestre.
Sin embargo, el gasto en bienes y servicios de consumo se aceleró fuertemente durante el mes, al crecer 7,1%, su mayor alza desde el 14,2% de junio.