DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"En este tema ha actuado dentro de los márgenes de independencia y los roles que la ley le provee y lo obligan a hacer", dijo el ministro Valdés.
Por: Víctor Guillou Vásquez
Publicado: Miércoles 10 de mayo de 2017 a las 12:52 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, defendió hoy la independencia con que actuó la Superintendencia de bancos e instituciones financieras (Sbif) en la histórica multa que cursó a Corpbanca en 2016, sanción que ayer la Corte Suprema terminó de sepultar acusando faltas en el debido proceso.
Tras participar en una reunión con representantes de la Iglesia Evangélica, Valdés sostuvo que "no me corresponde dar una opinión respecto de un fallo de la Corte Suprema", ya que en su visión el fallo "es lo que es".
Sin embargo, afirmó que en regulador "en este tema ha actuado dentro de los márgenes de independencia y los roles que la ley le provee y lo obligan a hacer", sin referirse al fondo de fallo adverso para la Sbif.
Con todo, recordó que la creación de la Comisión del Mercado Financiero "hace un salto muy importante hacia reglar, hacia poner reglas y hacia poner chequeos y balances para el proceso sancionatorio en el mundo financiero, y eso incluye tener a una Corte al lado pero sobre todo un orden de cómo se hacen estos procesos que, espero, simplifiquen y mejoren los procedimientos hacia adelante", concluyó el jefe de las finanzas públicas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.