IFE Laboral: Piñera defiende extensión, mientras Cerda y Marcel agendan nueva reunión
El Mandatario destacó potestad de gobernar hasta el 11 de marzo y enfatizó que los recursos están disponibles en el Presupuesto.
Un nuevo capítulo tuvo la polémica generada por la determinación del gobierno de extender por tres meses del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral y del Subsidio Protege, luego de las críticas de la nueva administración por tomar la decisión sin ser consultados. El tema se tomó el martes la bilateral entre el próximo ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el actual jefe de la cartera, Rodrigo Cerda.
Ayer fue el turno del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien entró de lleno en la discusión. Tras participar en la ceremonia de recepción de un cargamento de 1,5 millones de vacunas Moderna, el jefe de Estado reiteró la disposición del Ejecutivo de gobernar hasta el último día.
“Bueno, si nos acusan de que queremos gobernar hasta el 11 de marzo, me declaro culpable. Sí, vamos a gobernar hasta el 11 de marzo”, lanzó el mandatario.
Enumeró algunas razones por las cuales le “sorprende” la crítica de la nueva administración.
Primero, recalcó que el IFE Laboral es un subsidio para promover la creación de empleos y el Subsidio Protege es un subsidio para cuidar los niños de madres trabajadoras. “Y yo creo que eso es absolutamente necesario y, por lo tanto, ¿qué quieren? ¿Que dejemos de fomentar el empleo? ¿Que dejemos de proteger a las madres y a los niños?”, señaló.
Asimismo, apuntó al financiamiento de la medida, el que dijo estaría asegurado en la Ley de Presupuestos de este año.
“Lo hemos hecho en forma muy responsable, quiero decirles que los recursos para estos programas están contemplados en la Ley de Presupuesto y la Ley de Presupuesto es la Ley de la Nación, es la Ley de Presupuesto para todos los chilenos, va desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre, no comienza el 11 de marzo. Los chilenos también viven y necesitan cuidados y protección de empleo entre el primero de enero y el 11 de marzo”, manifestó.
El jefe de Estado agregó que no se tocarán los recursos que heredará la próxima administración, los que ascienden a más de US$ 2.300 millones entre el fondo de libre disponibilidad y vehículos específicos para gastos en salud y subsidios al empleo.
“Como gobierno tenemos que hacernos, seguir haciéndonos cargo de los problemas de los chilenos. Si necesitamos más recursos para combatir los incendios, lo vamos a hacer, ¿o vamos a dejar que los bosques se quemen? Si necesitamos más recursos para comprar más vacunas, porque hay que poner una cuarta dosis y ya estamos convencidos prácticamente a toda la población, vamos a comprar las vacunas”, cerró.
Las dudas de Marcel
En el equipo del nuevo ministro de Hacienda destacan que si bien la cita de ayer fue cordial, también hubo una serie de dudas sobre el estado en que heredarán las finanzas públicas desde el 11 de marzo.
Por lo mismo, Cerda y Marcel agendaron una nueva cita bilateral, la que se realizará la próxima semana y en la que abordarán dos materias específicas: la situación macro y el Presupuesto 2022.
“La situacion fiscal se evaluará a partir de la información que se entregue en esa reunión bilateral y al juicio que nos formemos en las primeras semanas de gobierno, conclusiones que se reflejarán en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) que se publicará el 25 de abril. Este contendrá también la trayectoria de política fiscal que seguirá el nuevo gobierno”, explica el próximo ministro.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece Andrés Sanfuentes, influyente economista chileno y expresidente de BancoEstado | Diario Financiero

DF LAB
Cuatro family offices chilenos hablan de sus razones y estrategias para invertir en startups | Diario Financiero

Empresas
En medio de su proceso de reorganización judicial, familia Paulmann Mast adquiere el control total de Adelco | Diario Financiero

Economía y Política
Cadem: Evelyn Matthei retrocede al cuarto lugar tras Franco Parisi y aumenta la incertidumbre en su sector | Diario Financiero

Economía y Política
Corte respalda tesis del SII en emblemático primer fallo que permitió aplicar la Norma Antielusiva | Diario Financiero

Economía y Política
Jara y su mensaje a los empresarios: "Si gano la elección, estén tranquilos, seguramente les va a ir bien, como siempre” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Hui Chen, cofundadora de CDE advisors: “EEUU ha sido líder en el panorama del cumplimiento, pero está creando muchas incertidumbres hoy en día”
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.

Sokjin Chang, director general del Global Digital Innovation Network: “Las startups chilenas no pueden depender del sector privado para salir a otros mercados”
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.