DOLAR
$929,88
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.720,24
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,88
Euro
$1.076,00
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,43
Petr. Brent
62,82 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Seguimos enseñando las batallas, las fechas como si no hubiera existido una revolución tecnológica", dijo el ex ministro en el primer Congreso RIPE 2012
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 31 de octubre de 2012 a las 12:58 hrs.
El economista y ex ministro Jose Piñera, destacó hoy que para que América Latina y especialmente Chile alcancen el desarrollo, deben realizar mayores cambios educacionales."Tenemos que hacer una revolución educacional distinta a la de hoy día", dijo enfático.
En una presenración que ordenó como un decálogo, Piñera sostuvo que la educación está siendo tomada por los Estados simplemente de manera social. " Hoy la reforma educacional es un tema de créditos, de becas. Eso es una política social que puede ser necesaria o no, pero eso no es una política educacional", señaló el experto en el primero congreso RIPE 2012 organizado por Diario Financiero y en el que también participó el ex presidente Ricardo Lagos y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Para Piñera, la revolución de la educación tiene que ver con el cambio de los contenidos, "seguimos enseñando las batallas, las fechas como si na hubiera existido una revolución tecnológica. Hoy tenemos Google y está todo el conocimiento al alcance de un clic en Internet. (...) Tenemos que enseñar a los niños a aprender cómo aprender más", sostuvo.
Otros puntos describió y que se incluyen en su "Decálogo para el primer mundo", están : la profundización del modelo económico centrado en la libertad humana; no hacer daño procurando cuidar lo que ya tenemos; avanzar en la microeconomía, eliminando leyes y trabas; mejorar los códigos del trabajo no centrándose en la protección de los sindicatos sino que en la mejora de las condiciones del trabajo; y desarrollar un mercado pro mercado y pro libertad que combata los monopolios y la corrupción.
Los tres puntos restantes que nombró Piñera son una reforma radical del Estado ("el fisco, la salud, se manejan con criterios del siglo 19"); reafirmar el compromiso con la paz latinoamericana, respetando tratados y compromisos pues "es impensable que en América Latina podamos tener conflictos".
"Yo no creo en la Celac, en la Unasur, en las reuniones en las cumbres porque de ellas no surge casi nada". En ese sentido hay que fomentar la libre circulación en América Latina, por ejemplo.
Finalmente, el último punto del decálogo es valorar la cultura del emprendimiento, la iniciativa individual y la innovación.
"Es difícil de hacer, porque es un cambio cultural pero es evidente que en nuestras escuelas, en nuestras parroquias, en nuestros congresos debemos valorar la cultura del emprendimiento", concluyó
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.