DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Seguimos enseñando las batallas, las fechas como si no hubiera existido una revolución tecnológica", dijo el ex ministro en el primer Congreso RIPE 2012
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 31 de octubre de 2012 a las 12:58 hrs.
El economista y ex ministro Jose Piñera, destacó hoy que para que América Latina y especialmente Chile alcancen el desarrollo, deben realizar mayores cambios educacionales."Tenemos que hacer una revolución educacional distinta a la de hoy día", dijo enfático.
En una presenración que ordenó como un decálogo, Piñera sostuvo que la educación está siendo tomada por los Estados simplemente de manera social. " Hoy la reforma educacional es un tema de créditos, de becas. Eso es una política social que puede ser necesaria o no, pero eso no es una política educacional", señaló el experto en el primero congreso RIPE 2012 organizado por Diario Financiero y en el que también participó el ex presidente Ricardo Lagos y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Para Piñera, la revolución de la educación tiene que ver con el cambio de los contenidos, "seguimos enseñando las batallas, las fechas como si na hubiera existido una revolución tecnológica. Hoy tenemos Google y está todo el conocimiento al alcance de un clic en Internet. (...) Tenemos que enseñar a los niños a aprender cómo aprender más", sostuvo.
Otros puntos describió y que se incluyen en su "Decálogo para el primer mundo", están : la profundización del modelo económico centrado en la libertad humana; no hacer daño procurando cuidar lo que ya tenemos; avanzar en la microeconomía, eliminando leyes y trabas; mejorar los códigos del trabajo no centrándose en la protección de los sindicatos sino que en la mejora de las condiciones del trabajo; y desarrollar un mercado pro mercado y pro libertad que combata los monopolios y la corrupción.
Los tres puntos restantes que nombró Piñera son una reforma radical del Estado ("el fisco, la salud, se manejan con criterios del siglo 19"); reafirmar el compromiso con la paz latinoamericana, respetando tratados y compromisos pues "es impensable que en América Latina podamos tener conflictos".
"Yo no creo en la Celac, en la Unasur, en las reuniones en las cumbres porque de ellas no surge casi nada". En ese sentido hay que fomentar la libre circulación en América Latina, por ejemplo.
Finalmente, el último punto del decálogo es valorar la cultura del emprendimiento, la iniciativa individual y la innovación.
"Es difícil de hacer, porque es un cambio cultural pero es evidente que en nuestras escuelas, en nuestras parroquias, en nuestros congresos debemos valorar la cultura del emprendimiento", concluyó
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.