DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,40
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda se refirió al informe presentado por la OCDE que destacó la institucionalidad para mantener la estabilidad financiera.
Por: Stephanie Granzow / Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de enero de 2012 a las 13:10 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró esta tarde el informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que destacó la capacidad de Chile para hacer frente a la crisis internacional pese a las críticas de la entidad internacional sobre un cambio al sistema tributario.
“El informe de la OCDE tiene muchas partes. (El informe) dice que Chile es uno de los países mejor preparados para resistir la crisis externa, cosa que nosotros también hemos dicho”, enfatizó el secretario de Estado.
Asimismo, Larraín recalcó una vez más el crecimiento permanente que ha tenido el país y que la entidad también lo subrayó. "El informe de la OCDE valora el crecimiento y la capacidad de la economía chilena", dijo Larraín.
Con ello, señaló que existe espacio para reducir la elusión. "Justamente, eso es parte de lo que nosotros hemos planteado el domingo antes de conocerse el informe. Es parte de los lineamientos que tenemos".
Además, agregó que el crecimiento en torno a un 5% en el 2012 proyectado en septiembre será difícil en el contexto internacional.
El titular de las finanzas públicas comentó que el informe destaca, “la transparencia a la regla fiscal chilena, lo cual valida la corrección que hicimos de las cifras de déficit estructural que cuando llegamos al gobierno se nos informó que era 1,2% del PIB y con la corrección llegó a 3%”.
Críticas OCDE
También el titular de la cartera salió del paso de lo planteado en el documento de OCDE respecto a que pese al crecimiento, el sistema impositivo hace muy poco para redistribuir la riqueza .
“Queremos reducir la desigualdad, es uno de los desafíos en lo que estamos avanzando. Los elementos centrales para reducirla son, con mayor empleo, educación y capacitación; el sistema tributario cumple un rol, pero limitado en reducir la desigualdad”, enfatizó Larraín.
Al ser consultado respecto a una eventual alza en el royalty minero, el ministro de la cartera señaló que, “el informe lo señala como un podría, en términos bastante potenciales. Nosotros hemos hecho un ajuste importante con un gran acuerdo con la oposición el año pasado”, explicó.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.