Macro
DOLAR
$938,86
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,86
Euro
$1.085,26
Real Bras.
$177,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,84
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.134,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Para Banco Santander, la economía está estancada, principalmente por la baja que experimenta la inversión, a lo que se sumaría el próximo año una disminución del gasto fiscal.
“Si interpretamos bien al ministro Valdés, debiésemos tener un menor gasto público en 2016 y, con esto, más la ausencia de una recuperación en la inversión privada, tendremos una economía que no va a ser muy distinta en su dinamismo a 2015”, expone el economista jefe de Banco Santader, Pablo Correa.
Su proyección apunta a un PIB de 3,2% para el próximo año, determinado, entre otros, por un avance del gasto fiscal del orden de 4,4%; un alza en exportaciones gracias a un mayor dinamismo en Europa y EEUU; y un mejor año para Latinoamérica, que favorecería un repunte de los envíos industriales.
Para Correa el gran ausente -de existir un mayor dinamismo- será la inversión, ya que para 2016 el panorama en este ámbito no es alentador. “Aunque un tipo de cambio más estable, una prolongada política monetaria expansiva y la inversión pública dan cierto piso, nada augura que veremos una recuperación más marcada de la inversión privada”, manifiesta.
En su opinión, el principal factor que mantendrá a la economía local congelada será el escenario político, ya que hoy “la economía está totalmente condicionada y contaminada por él”.
“Acá el tema es ordenar el cuadro político y eso pasa porque lo que hasta hoy han sido declaraciones por parte del gobierno sobre la priorización del crecimiento, se transformen en los próximos meses en acciones concretas y así puedan tener un impacto en 2016”.
Para el economista, es crucial que junto con el discurso del Ejecutivo desaparezcan dudas relacionadas con la agenda del gobierno, por ejemplo, si se tocarán o no los derechos de propiedad con la reforma constitucional. “El mayor riesgo es que todo se mantenga más o menos igual a lo que observamos hoy. No veo riesgos de caer en una desaceleración más profunda, pero sí de estancamiento, y que la tan querida recuperación no aparezca tampoco el próximo año”, sostiene.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.