DOLAR
$954,00
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,00
Euro
$1.116,59
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,02
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
62,85 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.410,02 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de Asimet anunció la creación del Consejo de Manufactura.
Por: Magdalena Córdova
Publicado: Miércoles 27 de mayo de 2015 a las 09:15 hrs.
Una caída de 6,8% en sus niveles de producción registró en marzo el sector metalúrgico metalmecánico, completando así 29 meses de resultados negativos.
Con esta cifra, esta industria acumula una baja de 10% en el primer trimestre de 2015.
Así lo dio a conocer el presidente de Asimet, Juan Carlos Martínez, quien además informó que, en materia de empleo, durante el primer trimestre del año el sector sufrió una caída de 2%, lo que representa una pérdida de aproximadamente 3 mil 400 puestos de trabajo. Ello se suma a los 20 mil empleos perdidos en los años 2013 y 2014.
Durante una reunión desayuno de socios del gremio, para abordar el tema de la reforma laboral, Martínez anunció la creación del Consejo de Manufactura -iniciativa que será lanzada en el foro de la industria que se realizara el 11 de agosto- cuya misión "será diseñar una meta de largo alcance para lograr el desarrollo de la industria al año 2025".
"Se considera una puesta en marcha de una mesa de trabajo del más alto nivel y compromiso (...) que impulse el diálogo y coordine las acciones a seguir con garantías a largo plazo y que no coincidan con los ciclos gubernamentales de cuatro años", sostuvo.
Reforma Laboral
En torno a la reforma laboral que impulsa el gobierno, el presidente del gremio sostuvo que el país necesita una institucionalidad laboral moderna "donde las empresas y sus trabajadores puedan tener la facultad de pactar libremente múltiples materias (...) flexibilidad no tiene por qué ser sinónimo de precariedad ".
"Vemos con preocupación que la mirada (del gobierno) esta apuntando al corto plazo y generando un ambiente que no favorece a las empresas, ni a los trabajadores, ni al país", enfatizó.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.