La tasa de desocupación del trimestre móvil octubre – diciembre se ubicó en 6,1%, anotando variaciones de -0,1 puntos porcentuales (p.p.) respecto del trimestre móvil anterior y -0,5 p.p. en doce meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadisticas (INE).
Cabe destacar que diversos analistas consultados por Reuters esperaban un 6%.
Con esta cifra, la tasa de desocupación promedio de 2012 alcanzó 6,4%, registrando una disminución de 0,7 p.p. respecto del promedio de 2011 (7,1%).
En promedio en 2012, la Fuerza de Trabajo (1,1%) y la Ocupación (1,9%) registraron incrementos menores a los observados en 2011 (3,8% y 5,0%, respectivamente).
En síntesis, las disminuciones de las tasas de desocupación promedio anual tuvieron como trasfondo fenómenos distintos en 2011 y 2012. En 2011, la disminución estuvo asociada a un importante aumento de la Ocupación. En 2012, en cambio, fue resultado de un efecto mixto entre aumento de la Ocupación y un menor dinamismo de la Fuerza de Trabajo.
Según informó el INE, asalariados fue la única categoría que impulsó el incremento de la Ocupación promedio anual aumentando, en consecuencia, su participación relativa a 70,3%.
Sectorialmente, el incremento promedio anual fue impulsado por las actividades de Enseñanza; Administración Pública y Defensa, y Minas y Canteras. Mientras que la principal incidencia negativa provino de Comercio.
La proporción de Ocupados a tiempo parcial involuntario también disminuyó (-2,0 p.p.), sin embargo representan actualmente 53,7% del total de Ocupados a tiempo parcial y 10,3% del total de Ocupados.
La proporción de Asalariados con contrato escrito alcanzó 86,0%, aumentando 1,3 p.p. respecto de 2011. De éstos, 84,3% cuenta con las tres principales prestaciones laborales. A su vez, la proporción de Asalariados que no tienen contrato escrito disminuyó, alcanzando 14,0%, y en su mayoría (96,2%) no tienen ninguna prestación laboral.