DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.701,17
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.075,91
Real Bras.
$173,37
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,03 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdelantó que esta semana se conocerá una importante inversión que realizará Sigdo Koppers en el mercado brasileño.
Por: Por Rodolfo Carrasco M., enviado especial a Sendai, Japón
Publicado: Lunes 2 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Rumbo al aeropuerto de Sendai en la última estación de la gira que llevó al presidente Sebastián Piñera por Vietnam, Corea y Japón; el empresario y líder del grupo SK, Juan Eduardo Errázuriz, analiza junto a DF, la coyuntura y las potencialidades de mercados en esta zona y en Sudamérica.
- ¿Cómo analiza las relaciones comerciales entre Chile y Japón?
- En general muy bien. Japón tiene algunos problemas de competitividad en sus productos y en sus bienes y servicios por la tasa de cambio, pero la productividad en este país ha aumentado tanto que han podido manejar esa ineficiencia económica. Japón sigue siendo para Chile un socio económico sumamente importante. Está dentro de los cuatro primeros y eso seguirá así.
- ¿En el caso de SK cómo han evolucionado los negocios con Japón en los distintos rubros?
- En el caso de la ingeniería y procesos y la tecnología ellos son muy competitivos y en otros mercados como el automotriz ellos están cambiando sus servicios de fabricación hacia otros países del Asia como Tailandia y algunas plantas en México y en EEUU, de tal modo de poder paliar esta falta de competitividad. El mercado automotriz para la industria japonesa en el mundo está bastante difícil, hay una competitividad muy fuerte de las empresas coreanas y chinas, y ahora están ingresando los indios, pero en cuanto a ingeniería de procesos y alta tecnología lo veo muy bien.
- ¿Cómo ve el año 2012 en materia económica para Chile considerando la situación internacional?
- Siempre he dicho que nosotros no estamos ajenos a lo que pase en la economía internacional. Efectivamente nosotros tenemos una economía abierta y no somos inmunes. Las cifras en EEUU son mejores, el empleo mejora, en la industria de casas la burbuja ha desaparecido y este sector va a volver a tomar su ritmo y eso es muy positivo para la economía chilena. Por ejemplo, en el mercado de la pulpa, el papel y las molduras, donde hubo un bajón enorme desde 2007, creo que tendrá un buen desempeño. En Europa da la impresión que las cosas están mejor controladas y que quedan efectos secundarios, así que creo que la situación mejora. Nuestra economía en febrero anduvo bastante bien, la verdad es que está creciendo y las cifras del Banco Central de 4,5% vemos que hay espacio para que esa cifra mejore.
“Seguir creciendo”
- ¿Cómo ve la discusión de la reforma tributaria en Chile?
- Prefiero verla antes de profundizar, pero el empresariado chileno ha dado su posición muy clara, en cualquier reforma tributaria hay que mirar mucho todos los factores, primero el empleo y luego la inversión. He de esperar que los legisladores se pongan de acuerdo y lo que hagan sea pensando en el empleo, porque la única forma de disminuir la pobreza es seguir creciendo, por eso necesitamos más inversión, porque eso atrae el empleo.
- Se conoce del aumento al 20% del impuesto a las empresas, pero va a contener más cambios…
- Tenemos que conocer todo el proyecto, pero repito que toda reforma tributaria debe cuidar la inversión. Si se hace una reforma tributaria y para la inversión, el país no gana nada. Ahora mucho se ha dicho que en Chile se paga poco impuesto, pero si uno mira de verdad la efectividad de los impuestos comparada con otros miembros de la OCDE, no se ve solo la tasa, sino que proyecta la recaudación con respecto al PIB y es de los mejores. Tiene una eficiencia en la recaudación muy grande y quizás a lo mejor las tasas específicas sean menores, pero todos pagan impuestos, en Chile hay una cultura muy grande de pagar impuestos, no se pueden comparar tasas muy baratas de lo que pasa en otros países, hay que mirar todo el concepto, cuanto es realmente lo que facturas con el impuesto de tu tasa respecto del PIB. Aquí hay que mirarlo todo en su conjunto y ser muy cuidadoso en que no tenga efectos negativos.
- ¿Se podría ver afectada la tasa de crecimiento de 6% para el promedio de este gobierno?
- Todas las autoridades como el Banco Central hablan de un 4,5%, pero se postula que ojalá existan tasas de 6% para que al final de esta decisión podamos tener ingresos de país desarrollado.
- ¿Para SK se mantiene el plan de inversiones 2012 o hay alguna novedad?
- Va a haber novedades luego sobre inversiones nuestras en Brasil que se conocerán esta semana; primero debe conocerla la superintendencia. En los otros mercados seguimos creciendo fuerte en Perú, en Chile también donde estamos focalizados en los servicios de la minería y la industria y en esa misma área seguir en Colombia, Perú, Chile y Brasil.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.