Valdés y reforma tributaria: "Me parece poco serio pedir bajar impuestos o flexibilizar normas antielusión"
"Es irresponsable plantear a estas alturas cambios en reforma tributaria. Estamos en proceso de implementación", agregó el ministro de Hacienda en su primer Icare.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, defendió una vez más las reformas económicas que empuja el gobierno, pero reconoció que éstas deben encaminarse a través del diálogo.
"No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que para crecer hay que olvidarse de las reformas. Hay que hacerlas con diálogo, cuidado, haciéndonos de las distintas complejidades y a un ritmo responsable y eso es lo que estamos haciendo", dijo Valdés en su primer discurso como titular de Hacienda ante los empresarios reunidos en Icare.
El jefe de las finanzas públicas también dijo que el crecimiento no está garantizado y hay que trabajar en ello porque es necesario para una economía que dé igualdad de oportunidades.
"Crecimiento no incumbe sólo a empresarios, nos incumbe a todos (...) Crecimiento más equidad tienen que ir de la mano", añadió.
En esa línea, también dijo que "los problemas políticos sin duda han mermado la confianza y han tenido efectos en la economía", por lo que pidió superarla.
Reforma laboral y tributaria
En esa línea, defendió la reforma laboral impulsada por el gobierno y la tributaria, que se encuentra en proceso de implementación.
"Mi compromiso es que la implementación de reforma tributaria debe ser impecable", dijo y aseguró que dentro de ese proceso "estamos abiertos a escuchar ideas, pero me parece poco serio pedir bajar los impuestos o flexibilizar las normas antielusión".
"Es irresponsable plantear a estas alturas cambios en reforma tributaria. Estamos en proceso de implementación", aseveró.
En la instancia, el ministro también enfatizó en la importancia de realizar políticas a largo plazo y responsables.
"Lo países no se construyen en un año ni en un gobierno son producto de un esfuerzo persistente . para eso lo esencial es diseñar políticas bien pensadas que se basen en acuerdos amplios y a largo plazo, no pensando en la próxima elección", indicó.
Valdés criticó a quienes promueven medidas facilistas para impulsar el crecimiento y aseguró que en el gobierno "no hay medidas facilistas, hay que hacer un trabajo cuidadoso, no hay atajos ni recetas mágicas. Si no trabajamos todos no vamos a avanzar".
Concluyó realizando un llamado a evitar las descalificaciones y construir confianzas. "Si no trabajamos juntos, será muy difícil avanzar. Aumentar las confianzas es tarea de todos", dijo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.