DOLAR
$953,26
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,26
Euro
$1.116,58
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,99
Petr. Brent
65,87 US$/b
Petr. WTI
62,87 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.416,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, la CNC corrigió a la baja, a un rango entre 3,5% y 4,5%, el crecimiento del sector en 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de junio de 2015 a las 10:20 hrs.
Tras dos meses a la baja, las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes, crecieron un 4,6% real en mayo de 2015, levemente superior al crecimiento de igual período de 2014 (4,1%), según el informe que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Con estos resultados, las ventas minoristas acumularon un crecimiento promedio de 1,4% entre enero y mayo de 2015, por debajo del alza de 3,9% registrada en igual período de 2014.
Al analizar los trimestres móviles, en el período marzo-mayo se evidenció un alza de 0,2% real, tras la caída de 0,8% del trimestre anterior. Sin embargo, el resultado está por debajo del crecimiento de 3,6% alcanzado en igual trimestre móvil de 2014.
En mayo destacaron ventas de Vestuario y Calzado, las que volvieron a mostrar alzas de dos dígitos. Artefactos Eléctricos tuvo un casi nulo crecimiento en sus ventas, mientras que el resto de los rubros registraron bajas, aunque menores a las de abril.
Las ventas de Calzado marcaron un alza anual de 18,7% real en mayo, promediando un alza de 12,1% en los cinco primeros meses del año.
Luego del débil desempeño de Vestuario en el segundo bimestre, que presentó un alza real de 2,6% anual, en mayo hubo un crecimiento anual de 16%, la cifra más alta desde marzo de 2014. De esta manera, el rubro acumuló un alza de 8,3% entre enero y mayo de 2015.
Las ventas de Artefactos Eléctricos, tras caer un 2,3% en abril, marcaron una alza anual casi nula de 0,4% real en mayo, evidenciando un descenso promedio de 1,5% entre enero y mayo de 2015.
"Estos resultados muestran una leve recuperación del sector en mayo, gatillada principalmente por las Líneas de Calzado y Vestuario. Si bien el resultado es positivo, aún hay sectores que se encuentran con caídas en sus ventas, o crecimientos marginales, lo que da cuenta de un consumo que aún está débil y lejos de alcanzar los niveles alcanzados en 2013", explicó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
"Esperamos que las ventas minoristas vayan de menos a más durante 2015 ayudadas, en parte, por la baja base de comparación del segundo semestre. Sin embargo, dado los resultados de las ventas a la fecha (1,4%) y las expectativas futuras, hemos ajustados nuestras proyecciones de crecimiento de nuestro Índice de Ventas Minoristas para la RM (en locales equivalentes) de un rango entre 4% y 5% establecido en enero, a un rango entre 3,5% y 4,5%", sostuvo Silva, quien añadió que "la reactivación del consumo dependerá fuertemente de que los consumidores recuperen sus niveles de confianza", finalizó.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.