DOLAR
$952,38
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.505,97
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$952,38
Euro
$1.103,31
Real Bras.
$176,76
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,67
Petr. Brent
62,37 US$/b
Petr. WTI
58,29 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.046,96 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa CNC espera una expansión similar para este año.
Por: Déborah Donoso / Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de enero de 2013 a las 10:11 hrs.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó esta mañana que las ventas minoristas experimentaron un crecimiento de 6% en 2012, respecto al año anterior, y proyectó una expansión similar para el ejercicio en curso.
Este crecimiento sostenido se explica por el aumento en las remuneraciones, la búsqueda de alternativas de compra (ferias libres) y por los cambios en el estilo de vida, dijo el gremio.
"Hemos gozado de una cierta estabilidad, con un crecimiento de un 6% (en 2012)" comentó el secretario de la CNC, Jaime Aléyard, quien agregó que se trata de una tasa de expansión "razonable para una economia como la chilena".
Según Aléyard los últimos cuatro años (2009-2012) han tenido un crecimiento del 9,2%, destacando que era un crecimiento record, muy parecido al de los años '91-'93.
Esto se debe al aumento en el empleo y las remuneraciones, la compra de vestuario y calzado, además de bienes durables.
Entre los subsectores con mayor crecimiento se encuentran: calzado, con un 22,1%, donde destacó el secretario que "el consumo es de seis pares por año". Además el vestuario, con un 9,7%; artículos eléctricos, 10,2% y línea hogar con un 10,9%. Este ultimo subsector obtuvo este aumento debido "a la expansión del sector inmobiliario y la venta de artículos para el hogar", indicó Aléyard.
En la vereda contraria el subsector de la línea perecibes tuvo una contracción del 7%, siendo el sector con peor desempeño debido al aumento de precio de los bienes, la búsqueda de alternativas y el nuevo estilo de vida.
Al finalizar, el dirigente indicó que se espera un PIB alrededor del 5-6% y un PIB del comercio de un 6-7%, ya que en 2012 fue de un 5,5% y 7,5% respectivamente.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.