En un tono menos beligerante, los coordinadores económicos de las candidaturas presidenciales de Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei mostraron varios puntos de encuentro.
Uno de ellos fueron las guías ambientales. En el seminario anual de BICE “Puentes, dialogar para construir”, el encargado económico de Kast, Jorge Quiroz, aseguró que una de las primeras cosas que hará su administración en caso de llegar a La Moneda será eliminarlas.
“El primer día tenemos que decir que las guías ambientales dejan de funcionar”, dijo.
“Nombraremos una comisión que vea qué guías pueden ser necesarias. Pero hoy día en la práctica se ha legislado administrativamente, o sea, se ha hecho gestión, mucha gestión, lo que pasa es que es mala gestión. Tú eliminas esas guías y despejas un tremendo camino sin cambiar la ley. En las guías ambientales, ¿cuántas circulares, cuántos instructivos hay del que pueden hoy día los seremis de Vivienda, con los cuales pueden interrumpirte cualquier proyecto inmobiliario?”, complementó Quiroz.
Y aseguró que son 16 mil instructivos que se pueden eliminar con una circular.
“Si en marzo todavía no se han juntado dos ministros para someter a la evaluación final, US$ 5 mil millones de inversión que están detenidos porque el Consejo de Ministros no se ha juntado, y ha pasado por el SEIA y técnicamente están aprobados, lo primero que vamos a hacer es juntar al Consejo de Ministros y que apruebe esa inversión”, dijo también Quiroz respecto a las tareas que harán al comienzo del próximo Gobierno.
El coordinador económico de Jara, Luis Eduardo Escobar, también estuvo de acuerdo en el problema que generan las guías ambientales.
“Es cierto que uno puede eliminar las guías. Yo creo que las guías no eran una mala idea. Las guías en sí misma lo que buscaban era tratar de decir ‘mire, si usted me contesta estas preguntas, yo le apruebo la parte ambiental de los proyectos’. El problema es que las guías se convirtieron en un mal sueño, en una pesadilla. (...) Ese tipo de cosas hay que resolverlas”, mencionó.
“Nosotros tenemos la voluntad de destrabar los proyectos que hoy día están trancados”, sumó Escobar, y recordó que uno de los elementos del programa de gobierno de Jara es eliminar el Consejo de Ministros.
Al ser consultado por qué no lo hacen ahora si están en el Gobierno, Escobar declaró: “Nosotros no estamos en el Gobierno. Somos un grupo distinto. Nuestro programa económico no tiene absolutamente nada que ver con lo que pasó antes”.
“Son primos cercanos de los que están gobernando”, bromeó después Quiroz, causando risas en el salón del Metropolitan Santiago.
Las discrepancias
En el panel de discusión también hubo espacio para las diferencias.
De hecho, frente a las propuestas de Quiroz, el coordinador económico de Matthei, Ignacio Briones, aseguró que pese a que hay varias cosas que se pueden hacer por la vía administrativa, “tampoco es tan fácil en base a puro carácter y voluntad, correr el cerco”.
Otro punto de desencuentro fue la baja del impuesto corporativo.
“No hay ninguna evidencia en el mundo que muestre que cuando uno baja drásticamente las tasas impositivas que la consecuencia de eso sea el crecimiento”, sostuvo Escobar, tomando distancia de los programas de Kast y Matthei.
“En general lo que uno observa es que lo primero que ocurre es que aumenta el déficit fiscal. Y mis dos contrincantes aquí dicen que uno de los principales problemas que tenemos es que tenemos un déficit fiscal que está fuera de control”, ironizó el vocero de Jara.