Por Rodolfo Carrasco
Luego de realizar su primera entrevista en Chile en Radio Cooperativa, la candidata presidencial del PS, PPD y MAS, Michelle Bachelet, comenzó las definiciones de su programa en materia educacional y los cambios impositivos que eso conlleva.
“Es obvio que si uno hace una reforma transformadora en educación lo más probable es que se va a requerir más dinero”, aseguró la ex presidenta quien dará a conocer hoy el equipo encargado de la reforma tributaria que financiará esos cambios, grupo que estará encabezado por el economista y ex director de Presupuestos, Alberto Arenas.
Bachelet explicó que se necesita recaudar mayores recursos “es claro y se vio en la discusión del año pasado, en que ha habido procesos de ajustes tributarios, pero que han significado porcentajes del PIB que no responden a una reforma fundamental”.
Bachelet presentó ayer al equipo educacional encargado de proponer medidas para terminar con el lucro y garantizar mayor gratuidad en el área. El grupo técnico está encabezado por Valentina Quiroga y lo componen también Dante Contreras, Claudia Sanhueza, Carlos Henríquez y Sergio Granados.
La ex mandataria dijo que “lo que queremos hacer es eliminar todas las barreras de acceso a una educación de calidad, y estas son de financiamiento o lo que significa que los alumnos pueden acceder a una educación superior, pero que hoy es de una calidad muy dispar. ¿Cómo se financia? Mañana (hoy) vamos a hablar del tema, vamos a mirar cuáles son los instrumentos y los mecanismos para que esta reforma estructural pueda realizarse”, indicó.
Bachelet precisó que su propuesta educacional no implica gratuidad para la educación superior, ejemplificando con su caso personal o “si fuera una persona de familia acomodada” que puede pagarlo lo debe hacer. “Creo que es regresivo que quienes puedan pagar no paguen, porque no se trata sólo de gratuidad en abstracto, sino de sociedad solidaria, donde quienes pueden colocan para que quienes no tienen no tengan que endeudarse. Creo en la gratuidad como concepto porque creo que la enorme cantidad de chilenos no puede pagar”.
El equipo educacional debe entregar en mayo un primer documento con sus planteamientos para que Bachelet tome decisiones sobre la forma de modificar el acceso a la educación universitaria y fin del lucro.
“No le voy a generar problemas al presidente”
En Cooperativa, Bachelet abordó los emplazamientos del presidente Sebastián Piñera a responder por lo bueno y malo realizado en su administración. Tras su comentado “paso”, esta vez dijo que “todas las personas tienen que responder las preguntas de la ciudadanía (...) un presidente tiene muchas cosas que hacer, yo no voy a generar al presidente mayores problemas, por lo tanto, no me pareció contestar a un emplazamiento del Presidente de la República. Yo he enfrentado todos los espacios públicos, pero lo que no voy a hacer es contribuir a un clima de crispación”.
Respecto a los cambios impositivos que deberá iniciar en su eventual próxima administración, indicó que se necesitará una reforma tributaria que “asegure de verdad recursos para enfrentar la reforma educacional”.
Sobre los cambios que realizó su gobierno en educación, Bachelet dijo que si bien envió dos proyectos de ley al Congreso, “no hubo mayoría, por eso considero que además del programa que estamos trabajando, en un rato más voy a dar a conocer el equipo de personas que van a trabajar en reformas específicas en educación, pero eso no es suficiente, es necesario un programa y una propuesta que haga una reforma sustantiva, pero también hace falta una mayoría en el parlamento”.
En cuanto al 27F, dijo que “hicimos lo mejor que se podía con la información que teníamos en ese momento” y agregó que “lo que me duele es que el dolor de las víctimas pudiera ser usado políticamente”.