Economía y Política
“no hay una guerra, se está discutiendo un límite”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Cuán preparados estamos para asumir ya sea la victoria o la derrota?
- La mejor manera para prepararse, ya sea para la derrota o para la victoria, es entender que esto es un juicio que está en un tribunal y que es un tribunal de Derecho, aceptado por ambas partes. Debemos entender que la relación entre nuestros países es mucho más que eso. Nosotros hemos puesto todo nuestro esfuerzo y dedicación para presentar de la mejor manera nuestros argumentos, trabajando con los mejores elementos chilenos y extranjeros, muchos de los cuales vienen de antes de este gobierno, pero el resultado del juicio depende de lo que estimen los jueces, de lo que ellos determinen. Los países seguiremos existiendo después del fallo. El partido se va a jugar relativamente pronto y por lo tanto, la gente ha comenzado a preocuparse del tema. Hemos mirado la experiencia vivida por otros países del continente. América Latina es el que ha tenido más juicios limítrofes en La Haya, hemos estudiado como han sido tomados por la población y cómo -con mirada de futuro- se puede avanzar y buscar beneficios mutuos. Perú tuvo una guerra con Ecuador en 1990 y hoy día sus relaciones son excelentes. Tuvieron problemas limítrofes, llegaron a acuerdo y hoy día funcionan perfectamente bien. Debemos tener una mirada que vaya un poco más allá. Es cosa de ver nuestra propia realidad con Argentina.
- Sí, cuando estuvimos a punto de una guerra en 1978…
- Claro, ahí vivimos momentos muy difíciles, un laudo no aceptado, una casi guerra y una mediación. Han pasado los años y estamos en un escenario totalmente distinto con fuerzas conjuntas funcionando. Hace poco hice una presentación del trabajo realizado por académicos de la Universidad de Lima y de la Universidad de Chile en que en conjunto analizaron el caso de Francia y Alemania durante la II Guerra Mundial. Paris ocupado, millones de muertos y en menos de una década estaban firmando acuerdos comerciales y tiempo después Adenauer y De Gaulle dando paso a lo que sería la Unión Europea. Y es que el mundo sigue andando. Aquí, con Perú, la situación es totalmente distinta. Aquí no hay un conflicto, no hay una guerra, se está discutiendo un límite. El único conflicto que tuvimos con Perú fue hace 130 años y creo que hay que tomar lo que viene como el último conflicto limítrofe que tengamos, por lo tanto podremos avanzar sin dificultades.