DOLAR
$968,07
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.236,91
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,07
Euro
$1.127,07
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,69
Petr. Brent
67,07 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,35 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa inquietud por el control de la migración en el país retrocedió nueve puntos, según el estudio.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Más allá de lo económico, la medición de Ipsos mostró las otras preocupaciones de la población de Chile, las que se centraron en los temas de crimen y violencia 59%, pobreza y desigualdad social 35% y corrupción financiera/política 33%.
El alza más inquietante fue la que mostró el ítem crimen y violencia, la cual subió nueve puntos respecto a la medición anterior.
Con respecto a la preocupación en este tema, Chile al ser comparado a nivel internacional, ocupa el tercer lugar de la lista, siendo superado por México (64%) y Perú (62%).
La pobreza y la desigualdad social es otro tema que ha ido tomando protagonismo en la preocupación de la población local, ya que dicho item subió cuatro puntos respecto al mes anterior, llegando al 35%.
Las respuestas van en línea con el hecho de que la mayoría de los chilenos piensa que las cosas en el país van por mal camino (55%), una sensación que prima también en el resto del mundo.
Pese a eso, en este tema el país se encuentra aún por debajo del promedio de las naciones consultadas (58%).
Al revisar las tendencias de las preocupaciones de largo plazo un tema que se sumó a la lista de los consultados fue el empleo, ya que un 27% estima que la desocupación persistirá.
En tanto, las personas que se manisfestaron inquietas por el control de la migración bajaron, ya que la cifra bajó ocho puntos, ubicándose en 15%.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.