DOLAR
$941,72
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.759,85
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,72
Euro
$1.095,79
Real Bras.
$175,76
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,64
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,43 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.029,89 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa autoridad advirtió que de concretarse la iniciativa, 4,9 millones de afiliados quedarían sin fondos en sus cuentas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
Una larga y detallada exposición realizó ante la Comisión de Constitución el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en la cual especificó que de concretarse un tercer retiro, cerca de 3 millones de afiliados a las AFP no podrían acceder a él por haber agotado sus ahorros en los retiros anteriores. Advirtió además que esta cifra aumentaría de 2,9 millones a 4,9 millones con un nuevo beneficio.
Macías, quien reiteró la necesidad “urgente” de aprobar una reforma previsional que aumente el monto de las pensiones actuales y futuras de manera sustentable, detalló que las AFP ya le han pagado el primer retiro a 10.408.556 de afiliados, mientras que 7.428.923 recibieron el segundo. Por otro lado, a marzo de este año, 804.026 pensionados en las modalidades de retiro programado y renta temporal han realizado algún retiro.
Según puntualizó en reiteradas ocasiones, las más afectadas serán las mujeres, ya que al tener menos ahorros en sus cuentas de capitalización -debido a una menor renta que los hombres y más lagunas previsionales- tendrán pensiones más bajas a futuro. Por otro lado, Macías subrayó que, asumiendo que todos los afiliados que están en condiciones de hacer un tercer retiro (10,5 millones) giraran el máximo permitido, la suma total alcanzaría a US$ 19.642 millones, lo que representa un 9,2% del total de los fondos de pensiones a febrero de este año.
Respecto al impacto en los pensionados en la modalidad de rentas vitalicias, como plantean algunos de los proyectos, el superintendente explicó que esta medida supondría un retiro aproximado de US$ 2.580 millones, ya que un 54% de quienes tienen esta modalidad podría retirar el máximo permitido (150 UF), un 43% el 10% de la prima y un porcentaje menor retiraría 35 UF o el total de la prima traspasada.
Por último, Macías señaló que considerando los tres retiros, el monto de las pensiones caería en promedio un 28,5% y que la propuesta del bono de reconocimiento -incluido en una de las mociones- focalizaría el gasto fiscal en las personas de mayor saldo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.