Fondo de emergencia de los empresarios para el coronavirus supera la meta y totaliza más de $ 74.000 millones
Instrumento se destinará para adquirir y donar insumos médicos para enfrentar la emergencia del coronavirus.

El Fondo Privado de Emergencia para la Salud de Chile, creado por la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC) y sus seis ramas para enfrentar la actual crisis sanitaria por el Covid-19, superó su meta inicial, alcanzando los $ 74 mil millones.
Anunciado por el presidente de la CPC, Juan Sutil, la semana pasada, con la recaudación de los recursos se adquirirán implementos médicos, tests de diagnóstico rápidos, y equipamientos, entre otros insumos de salud.
El fondo, que originalmente tenía como objetivo los $50 mil millones, fue construido a partir del aporte de 37 familias y grupos empresariales. Entre ellos destacan la familia Luksic, Yarur y Matte, entre otras.
Aquí la lista completa:
- Familia Luksic
- Familia Yarur y BCI
- Grupo Matte
- Agrosuper S. A.
- Inversiones Saieh y Banco Itaú
- Grupo Consorcio
- Inversiones Angelini y Empresas Copec
- Carozzi S.A. y Costa S.A.
- Familia Ibáñez y Fundación Drake
- Empresas Sutil S.A.
- Cámara Chilena de la Construcción, CChC
- Anglo American
- Antofagasta Minerals
- BHP
- Collahuasi
- Salmón Chile
- Unimarc (SMU)
- Familia Lavín
- Fundación Viento Sur
- Familia Said y Andina S.A.
- Santander S.A.
- Coca Cola Chile
- Familia Cortés Solari
- Familia Cardone Solari
- Familia Del Río Goudie
- Familia Cúneo Solari
- Familia Solari Donaggio
- Familia Schiess y Tánica
- Familia Swett y Costanera S.A.
- Lo Valledor / Familia Allende
- EBCO S.A.
- Anasac
- Aviasur
- Tattersall
- KPMG
- Barros y Errázuriz
- Espacio Riesco
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.