Como una “tremenda exageración” calificó este domingo el economista Bernardo Fontaine la polémica que ha generado la idea propuesta por la candidatura presidencial de José Antonio Kast de terminar con el préstamo al Estado de parte de los trabajadores -llamado originalmente “chao préstamo- incluido en la reforma previsional.
En Mesa Central de Canal 13, el encargado de Desafío90 días de la carta a La Moneda de los partidos Republicano y Social Cristiano -que serán las medidas de inicio de llegar a La Moneda- reconoció la paternidad de la idea. Pero, de inmediato, explicó que fue una idea para destrabar las negociaciones que llevaron a que el oficialismo y Chile Vamos avanzarán en los esperados cambios al sistema de pensiones.
“Yo propuse el préstamo para destrabar una reforma de pensiones que estaba totalmente atascada, con un gobierno que quería que todas las cotizaciones fueran al Estado. Y yo, por supuesto, siempre me la he jugado con la a favor de que las cotizaciones fueran a las cuentas individuales”, expuso Fontaine.
En esa línea de argumentación, enfatizó que si hay un gobierno que está dispuesto a asumir un financiamiento distinto -y los trabajadores se liberan de la obligación de tener que prestarle al Estado- tanto mejor. “Esto es una mejora de la reforma. No es un cambio en la reforma”, planteó junto con plantear la opción de que las políticas públicas se pueden mejorar.
Ante los cuestionamientos de distintos sectores que ha recibido la propuesta, Fontaine recordó que Kast ha aclarado que la PGU se mantiene y aumenta, así como las pensiones, tal como está estipulado en la Ley aprobada.
“Aquí hay que ser práctico. Si existe la posibilidad y, nosotros estamos convencidos de que tenemos la fórmula para hacerlo, de reemplazar el préstamo de los trabajadores al Estado por otros mecanismos de financiamiento, ganamos todos: los jubilados, porque van a subir las pensiones igual como está estipulado en la reforma; los trabajadores, porque no le van a prestar la plata al Estado; y el Estado, a su vez, no va a tener más deuda que la que tiene comprometida con la reforma de pensiones”, enumeró.
Y aunque dijo que no es el momento de entrar en el detalle de la fórmula del cambio al ser consultado si el cambio será a bonos del Estado, el economista aseguró que “no cuesta más de lo que cuesta la reforma, es la misma deuda”.
En este marco, Fontaine opinó que la situación fiscal del país “es mucho más mala que lo que ha declarado el exministro Marcel. Y una de las cosas es que hay una cantidad de deudas que están bajo la línea de bajo la alfombra”.