País
        
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$942,88
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.629,15
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$942,88
Euro
$1.084,64
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,35
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,13 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.002,65 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, junto al subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, y a la directora del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), María Ximena Rivas, dieron a conocer ayer las propuestas de la Mesa de Inclusión, destacando la necesidad de ajustar las necesidades a la nueva realidad del mundo laboral.
“Esto no es pagar un impuesto ni un acto de caridad, es garantizar a todas las personas, sin distinción, igualdad de acceso y oportunidades al mundo laboral. El trabajo dignifica y, en consecuencia, debemos hacer todos los esfuerzos para que todos tengan igualdad de derechos”, dijo.
Arab agregó que “el proyecto de modernización laboral va en la línea de establecer propuestas de incentivos y adecuaciones que faciliten la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral, reconociendo los estudios de las personas a través de un proceso de certificación para fines laborales”.
La subsecretaría del Trabajo y la subsecretaría de Servicios Sociales conformaron una mesa de trabajo interministerial para analizar la norma y sus reglamentos, para permitir una aplicación efectiva y adecuada de la misma tanto en el sector público como el privado.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.