DOLAR
$952,59
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.287,40
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$952,59
Euro
$1.121,24
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,78
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
62,92 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl precenso es anterior a la medición en terreno que se hará en 2024 y tiene como objetivo registrar la cantidad de viviendas, direcciones y número de residentes que serán encuestadas.
Por: Amanda Santillán
Publicado: Viernes 28 de abril de 2023 a las 16:55 hrs.
Como parte de los preparativos para el trabajo en terreno de la próxima edición del Censo de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) continuará con su Actualización Precensal a lo largo del país hasta octubre.
Mientras que la operación ya había iniciado en marzo con el objetivo de registrar la cantidad de viviendas, sus direcciones y número de residentes que serán censadas el próximo año, esta nueva fase incorporará 72 comunas de 11 regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía.
“La información que estamos recolectando nos permite preparar de la mejor forma el próximo Censo de Población y Vivienda que se realizará entre marzo y junio de 2024”, explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau.
En tanto, la directora nacional (s) de INE, Daniela Moraga, señaló que el proceso entregará información más precisa para la planificación de la recolección censal, actualizando la geolocalización de las edificaciones, sus usos y la población que reside en cada territorio.
“Estos aspectos son críticos para una buena preparación logística del proceso, para disponer de personal suficiente para censar todo el país, además de contar con información referencial que permita evaluar el Censo 2024”, indicó.
El INE precisó que los enumeradores son los encargados de desarrollar esta labor visitando las viviendas, con credenciales que podrán corroborar su identidad a través de sitio web.
Además, la información que se entrega está protegida por secreto estadístico y no puede entregarse a ningún organismo público o privado haciendo referencia a una persona determinada.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.