DOLAR
$966,30
UF
$39.511,08
S&P 500
6.596,41
FTSE 100
9.429,25
SP IPSA
8.858,70
Bovespa
141.653,00
Dólar US
$966,30
Euro
$1.118,40
Real Bras.
$175,37
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,33
Petr. Brent
62,03 US$/b
Petr. WTI
58,32 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.144,20 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2019 a las 08:55 hrs.
Unos pocos la llaman Sonia Schiess. Al menos eso ocurre cada vez que ingresa al control de seguridad por el que se accede a La Moneda: es miembro del Consejo de Modernización del Estado y cada cierto tiempo le toca ir a la casa de gobierno. Ella, con algo de resignación y humor, siempre responde: "No, mi nombre es Jeannette. Jeannette von Wolfersdorff", dijo en conversación con la Revista Capital. Eso, pese a que su carnet de identidad indique lo primero.
El sábado 19 de octubre, la entonces directora de la Bolsa de Santiago venía llegando de Portugal. Había estado en Europa participando de un foro sobre transparencia pública. Los días pasaron, la crisis avanzaba y ella, asegura, decidió ser parte de la solución al problema. "Hay algo que cambió en mí por la crisis. Y desde entonces estoy profundizando en el equilibrio de poder en la sociedad, la desigualdad y la responsabilidad de la elite política económica en esto", indica. Hace años le venía dando vueltas a la idea de la herencia, de cuánto le incomodaba el traspaso de riqueza de generación en generación, y comenzó a darle forma a un concepto inspirado en Warrent Buffet y Bill Gates que ella misma bautizó como "capital social". "La crisis es una oportunidad para balancear. Sin este rebalanceo de poderes, veo muy difícil que termine el conflicto", añade. Las directrices de esta iniciativa las pimponea con su hermana. "Tengo una gemela idéntica que se llama Janine. Ella lidera un think tank especializado en impuestos que trabaja entre el parlamento alemán, y representantes de la economía", adelanta.
Así, hace dos semanas renunció al cargo de directora de la Bolsa de Santiago, en el que aterrizó hace tres años y cuyo nombramiento fue mediático y simbólico: era la primera vez que la entidad designaba a una mujer en la mesa. Pero Von Wolfersdorff está desarrollando un proyecto -que dará a conocer durante este mes- que era incompatible con su permanencia en esa firma. Desde entonces, es frecuente verla en la prensa y lanzar sus ideas en largos hilos de Twitter.
Ver la nota completa aquí
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.