DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRevista Capital quiso develar cómo las transformaciones sociales, la irrupción de las tecnologías, la mayor información y los escándalos están hoy provocando inquietud o temor en las personas.
Por: Revista Capital / María José Gutiérrez
Publicado: Viernes 7 de junio de 2019 a las 09:34 hrs.
La delincuencia, las pantallas, la corrupción y las pensiones. Son algunos fenómenos a los que les temen los chilenos. Aquí, un estudio que revista Capital hizo en 2009 y que fue replicado para entender cuánto hemos cambiado en los últimos diez años.
En 2009 Bachelet estaba en su primer gobierno; no había ocurrido el terremoto y tsunami del 27F; no habían estallado los escándalos empresariales como La Polar o Penta; los iPhone estaban recién penetrando el mercado, no existía Instagram, Twitter apenas se conocía, y aunque Whatsapp se había lanzado en febrero de ese año, era una aplicación de pago incipiente, que todavía no consideraba los "grupos", ni los mensajes masivos. Producto de la crisis subprime, la economía del país tuvo una recesión (-1,5%) y la migración representaba tan solo 1,3% de la población.
La última década ha sido agitada y con muchos cambios. Por lo mismo, Capital quiso develar cómo las transformaciones sociales, la irrupción de las tecnologías, la mayor información y los escándalos están hoy provocando inquietud o temor en las personas.
Si en 2009 los principales miedos de los chilenos tuvieron que ver con la vida personal o familiar de los encuestados: a no tener éxito, a la soledad, a que no alcance la plata para vivir, o a enfermarse, hoy son factores externos los que más inquietan.
Lee el estudio completo aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.