DOLAR
$967,87
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,87
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,31 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.477,00 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRevista Capital quiso develar cómo las transformaciones sociales, la irrupción de las tecnologías, la mayor información y los escándalos están hoy provocando inquietud o temor en las personas.
Por: Revista Capital / María José Gutiérrez
Publicado: Viernes 7 de junio de 2019 a las 09:34 hrs.
La delincuencia, las pantallas, la corrupción y las pensiones. Son algunos fenómenos a los que les temen los chilenos. Aquí, un estudio que revista Capital hizo en 2009 y que fue replicado para entender cuánto hemos cambiado en los últimos diez años.
En 2009 Bachelet estaba en su primer gobierno; no había ocurrido el terremoto y tsunami del 27F; no habían estallado los escándalos empresariales como La Polar o Penta; los iPhone estaban recién penetrando el mercado, no existía Instagram, Twitter apenas se conocía, y aunque Whatsapp se había lanzado en febrero de ese año, era una aplicación de pago incipiente, que todavía no consideraba los "grupos", ni los mensajes masivos. Producto de la crisis subprime, la economía del país tuvo una recesión (-1,5%) y la migración representaba tan solo 1,3% de la población.
La última década ha sido agitada y con muchos cambios. Por lo mismo, Capital quiso develar cómo las transformaciones sociales, la irrupción de las tecnologías, la mayor información y los escándalos están hoy provocando inquietud o temor en las personas.
Si en 2009 los principales miedos de los chilenos tuvieron que ver con la vida personal o familiar de los encuestados: a no tener éxito, a la soledad, a que no alcance la plata para vivir, o a enfermarse, hoy son factores externos los que más inquietan.
Lee el estudio completo aquí.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.