DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi bien tanto en el oficialismo como en la oposición valoraron la iniciativa, no termina de convencer a quienes aspiraban a una reforma más integral.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Lunes 6 de septiembre de 2021 a las 19:00 hrs.
Horas después de que el oficialismo hubiera insistido en la necesidad de que el Gobierno enviara un proyecto al Congreso para bloquear el cuarto retiro desde las AFP y así alinear al sector tras el rechazo de la iniciativa, que mañana miércoles se comienza a votar en particular, el presidente Sebastián Piñera sorprendió anunciando que en los próximos días ingresará una propuesta que, entre otras medidas, aumenta la Pensión Básica Solidaria (PBS).
Pese a que el mandatario se encuentra de gira por Europa, a través de un video anunció que junto con aumentar la PBS a $ 177 mil, dejándola sobre la línea de la pobreza, se extenderá la cobertura del Pilar Solidario del 60% a 80% de los pensionados; y, se establecerá que la cotización previsional y el seguro de invalidez y sobrevivencia, de las personas desempleadas, serán cubiertos por el seguro de cesantía.
Te puede interesar: Ley de corta de pensiones tendría un costo fiscal de US$1.600 millones
Piñera explicó que el proyecto ingresará a la Cámara en "los próximos días", con urgencia, pero sin especificar fecha.
Desde el oficialismo valoraron la tan esperada ley corta, que están convencidos podría hacer reflexionar a aquellos que en Chile Vamos aún se muestran dispuestos a aprobar el cuarto retiro. Aunque de todos modos hay algunos parlamentarios del sector que estiman que es insuficiente.
Tal es el caso del diputado Jorge Durán (RN), autor de uno de los proyectos de retiro que fueron refundidos. Si bien "agradece y valora" la iniciativa de Piñera, alerta sobre la posibilidad de que sea visto por la ciudadanía "como un método desesperado para frenar el cuarto retiro", manifestando que espera que no sea así.
La también representante de RN, diputada Camila Flores,celebró la ley corta; sin embargo, "sí creo que esto llega de una manera muy tardía", sentenció, añadiendo que hubiera preferido que el gobierno avanzara con oportunidad en la reforma total al sistema.
Una mirada totalmente distinta expresó el diputado Jorge Alessandri (UDI), quien ya había planteado la necesidad de aumentar la PBS la semana pasada. Aseguró que esta ley corta "va en el camino correcto hacia la universalidad"; por lo que tiene la convicción de que ahora "no tiene ningún sentido dispararse a los pies con un cuarto retiro".
Menos optimista, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Marcos Ilabaca (PS), reaccionó con dureza al anuncio de Piñera, asegurando que le parece un "chiste" que "en los últimos días de su gobierno" el mandatario anuncie la presentación de una ley corta para mejorar el Pilar Solidario, adelantando que "en ningún caso va a detener la tramitación del cuarto retiro".
La senadora DC Carolina Goic valoró la medida, porque permitirá que "muchos adultos mayores aumenten sus pensiones", pero aclaró que la oposición había pedido que se separara el proyecto para aprobar el aumento de cobertura; no obstante, por falta de voluntad política, el Gobierno "se ha farreado la posibilidad de tener un acuerdo de pensiones que nos permita superar el fracasado sistema de AFP".
Mientras que a través de su cuenta de Twitter, el integrante de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), señaló que aunque es "buena noticia (...) eso lo podría haber realizado hace un año" y que dado que el gobierno "no se atrevió a enfrentar a la industria de las AFP y crear un sistema de protección social ahora empieza a improvisar".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.