País
DOLAR
$927,85
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,85
Euro
$1.095,41
Real Bras.
$170,05
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
65,71 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.349,00 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
El comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) recibirá la mañana de este martes al ministro de Economía, José Ramón Valente.
La cita, programada desde las 8 hasta las 9 horas, se realizará en la sede de la instancia empresarial en Providencia.
El secretario de Estado llega precedido de una agenda donde el foco ha sido precisamente impulsar la inversión en el país, uno de los focos de permanente preocupación en el mundo de los negocios, en especial luego de la caída de cuatro años consecutivos que acusó la formación bruta de capital fijo, situación que se revirtió en 2018.
De hecho, la semana pasada el secretario de Estado fue parte del lanzamiento de la agenda de Simplificación Regulatoria, la cual contempla como primera medida la firma de un proyecto de ley que permite la derogación de 100 leyes obsoletas.
Además, bajo la cartera funcionan las iniciativas conocidas como GPS y OPEN, cuya finalidad es precisamente facilitar proyectos de inversión.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.