Bajo el telón del encuentro Impulsa 2025, organizado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío, los candidatos Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (Partido de la Gente) se enfrentaron en su primer debate en Concepción.
Las cartas presidenciales lamentaron la ausencia del resto de sus contendores y tuvo un intercambio que abordó temas como la modernización del Estado, vivienda, seguridad, infraestructura e inmigración.
El encuentro frente a los empresarios comenzó en un tono cordial, con Enríquez-Ominami apelando a su vínculo familiar con la región, Parisi descontento por el funcionamiento de la educación superior y Kaiser con bastante apoyo y aplausos por parte del público.
Sin embargo, el ambiente se calentó prontamente: los discursos iniciales dieron paso a un intercambio más tenso, marcado por aplausos y pifias luego de que ME-O no distinguiera entre el Partido Nacional Libertario y el Republicano y que, incluso, se refiriera reiteradamente a Kaiser como “vocero de Kast”.
Palabras que de inmediato provocaron la interrupción de Kaiser, quien respondió que “tengo mi propio partido, el partido más grande de la oposición”.
Agregando contra el exdiputado que “usted tiene la mala costumbre de ser un falto de respeto, pero aquí y en todo Chile mucha gente me respalda en razón de no ser el señor Kast, así como yo a usted no lo confundo con su amigo Maduro”.
Las propuestas de los candidatos
El debate estuvo marcado por las visiones y propuestas de cada candidato frente al rol del Estado.
Kaiser afirmó que su proyecto político se hace cargo de los déficit de infraestructura, conectividad y seguridad que enfrenta la región del BioBío.
“Si van a esperar que sea el Estado de Chile, basado en Santiago, el que venga a solucionar estos problemas, pueden morirse esperando. Lo que sí podemos hacer es disminuir el intervencionismo, la permisología y permitirle a ustedes que desarrollen sus proyectos de vida como ustedes quieren”, indicó el candidato del Partido Nacional Libertario.
Por su parte, ME-O fue enfático en que no vale la pena hablar de medidas sin un diagnóstico claro del problema. En esa línea, abogó por un Estado “estratega” y cuestionó a Kaiser, acusando que él y José Antonio Kast “no entienden cómo funciona el mercado”.
“Esta idea de decir vamos a sacar a los apitutados y los corruptos es lógico. No mentir y no robar es lógico. No a la corrupción es lógico. Es como decir que la lluvia moja o que el sol calienta. Estamos de acuerdo. El tema es que el Estado de Chile estás desfinanciado y por eso es incompetente”, afirmó el candidato.
Por otro lado, también sostuvo que el verdadero problema es demográfico y advirtió que la economía no se sostendría en el largo plazo bajo el escenario actual. En ese sentido, calificó la inmigración como una “enorme oportunidad”. Respecto a seguridad, señaló la urgencia de mayor presencia del Estado, para que no entre el narcotráfico.
En tanto, Parisi mencionó que se necesitaba gente como la actual contralora, Dorothy Pérez, y que ha sido “ninguneada por la izquierda y la derecha”.
“Hay mucho funcionario público bueno, que lo rescato y los vamos a nombrar subsecretarios, van a estar felices porque van a tener la oportunidad de sus vidas”, propuso la carta del Partido de la Gente.
Aunque precisó que “nadie va a ganar más de $ 5 millones, porque ganar más en el Estado es ser un abusador”, dijo.