Economía y Política
Piñera pide “reflexionar” sobre acusación a Beyer y oposición rechaza presiones
El Ejecutivo negó la existencia de un comité de crisis que afine una estrategia para evitar la destitución del ministro de Educación.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por R.Carrasco y c.Betancourt
La próxima semana será clave para el gobierno y particularmente, para el ministro de Educación, Harald Beyer. En el transcurso de la jornada de hoy se dará cuenta en el Senado de la acusación constitucional contra Beyer, deberá fijarse una sesión especial para analizar el libelo y resolver si reafirma o revierte lo decidido por los diputados la semana pasada, y que mantiene suspendido al titular de Educación.
Se estima que la fecha a fijar sería el lunes o martes próximo y todos los cálculos de la oposición indican que se aprobaría el libelo decretando la destitución de Beyer dejándolo con prohibición de ejercer cargos públicos por los próximos cinco años. De ser así, ser transformaría en el primer ministro destituido de la administración Piñera y daría paso a un cuarto titular de esa cartera en cuatro años de gobierno.
Las fuerzas
De los 38 senadores que conforman la Cámara alta, 19 son de la Concertación.Los cálculos de la oposición es que si se suma a Alejandro Navarro (MAS), estarían los votos para la mayoría que se requiere en sala.
Por lo tanto, la tarea en el oficialismo es compleja, porque cuenta con 16 senadores entre RN y la UDI, más los independientes Carlos Cantero y Carlos Bianchi, que sumarían 18 votos.
Conscientes de esta posibilidad, al interior del gobierno existe intranquilidad. Reconocen en privado que están en “alerta” respecto al resultado que en el mejor de los casos, podría ser favorable a Beyer si tanto senadores DC, como independientes votan en contra.
A primera hora de ayer, el propio presidente Sebastián Piñera dijo que espera que los senadores reflexionen sobre el fondo del libelo y no se dejen llevar por “slogan” a la hora de votar. “Espero que los senadores actúen con justicia y en conciencia (…) el Senado tiene que demostrarle al país que es una institución capaz de reflexionar con ecuanimidad, en base a los antecedentes, y no dejarse llevar simplemente por slogan”, sostuvo.
Inhabilidades
Mientras continúan los emplazamientos cruzados para inhabilitar a senadores de la oposición y de la Alianza, el gobierno ha desplegado un intenso lobby para hacer ver lo “injusto” de la acusación buscando sumar algún apoyo sobre todo en la DC.
El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), explicó que “cada parlamentario votará en conciencia sin presiones de ningún tipo, sin lobby de otros poderes del Estado, sin intervención de partidos políticos, ni del gobierno, ni de actores de ningún tipo, sean económicos o sociales”.
En tanto, el senador Camilo Escalona (PS), cuestionó las presiones del Ejecutivo y dijo que “tengo confianza en que senadores actuarán como la Constitución indica”.
Finalmente, la vocera Cecilia Pérez negó que el gobierno haya constituido un comité de crisis para ver el tema y dijo que espera que los senadores “se den cuenta que no se ha vulnerado ningún principio jurídico ni norma constitucional.Este acusación no tiene ningún fundamento contitucional, y en la Cámara de Diputados se llegó a un acuerdo político”.