El Presidente de la República, Gabriel Boric, lideró en la mañana de este viernes un nuevo consejo de gabinete en La Moneda, ad portas de iniciar el domingo una gira internacional que lo llevará a Italia, donde se reunirá con el Papa León XIV, en el Vaticano.
“Les informo que este domingo temprano en la mañana parto a Italia, al Vaticano más bien, junto al canciller (Alberto Van Klaveren) y la ministra (Macarena) Lobos, acompañado de un grupo transversal de senadores en una visita al Vaticano, cuyo principal objetivo es reunirme con el Papa León XIV, que es continuador del Papa Francisco. Creo que es una voz importante en estos tiempos”, anunció el mandatario.
Durante su discurso, Boric explicó que el encuentro tendrá una agenda centrada en temas humanitarios y de justicia social, destacando la relevancia de la figura papal en el escenario internacional.
“Hace poco, leyendo y estudiando, justamente para esta visita, revisaba el significado de la palabra misericordia, que es dejar entrar en tu corazón la miseria del otro. Creo que en tiempos en donde algunos promueven el individualismo radical, es importante que volvamos a la humanidad”, señaló.
El Presidente adelantó que, además, sostendrá reuniones con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Presidente italiano, Sergio Mattarella, y que participará en un homenaje por el 50° aniversario del atentado de la DINA contra Bernardo Leighton en Roma.
En el plano internacional, Boric se refirió también al conflicto en Medio Oriente y el “alto al fuego” que se visualiza entre Hamás e Israel: “Llamamos a todas las partes a cumplir íntegramente y con verificación internacional de cada uno de los compromisos asumidos, entre ellos el cese al fuego, el respeto a la integridad de quienes viven en Gaza, la devolución de los rehenes (...) y que se respete el Derecho Internacional Humanitario”, expresó.
Agenda legislativa
Durante el consejo, el Mandatario destacó el trabajo del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, en la tramitación de la ley de Presupuestos 2026. “Son estas semanas de intenso trabajo legislativo en vista de la tramitación de la Ley de Presupuesto y en este sentido agradezco el trabajo de todos y en particular del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien ha liderado la tramitación de este Presupuesto inspirado en la responsabilidad social y fiscal”, afirmó.
Entre los temas que abordará el Gobierno durante las próximas semanas, Boric mencionó el fondo para el nuevo sistema de financiamiento de la educación superior y el proyecto de ley de "Sala Cuna Universal", que calificó como una medida clave para reducir brechas laborales de género y que "va a terminar con una gran discriminación que existe hacia las mujeres de nuestra patria”, señaló.
El jefe de Estado también repasó iniciativas recientes, como la aprobación del reconocimiento a los recolectores de residuos domiciliarios, la aprobación del proyecto que modifica los requisitos para ingresar a la carrera de Pedagogía y el inicio del Plan de Acción 2025-2026 para la prevención, mitigación y control de incendios forestales, que contempla una inversión de $ 160 mil millones.
Por último, Boric defendió los avances alcanzados bajo su administración sobre su reforma constitucional para extender la presencia militar en la frontera. "Eso es algo que, pese a que se intenta irresponsablemente negar o soslayar en terreno y lo saben bien tanto las Fuerzas Armadas como los habitantes de las zonas fronterizas, se ha avanzado muchísimo”, concluyó.