Este miércoles estuvo marcado por las fuertes reacciones de los candidatos a la presidencia José Antonio Kast (Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) tras la presentación del Presupuesto 2026 hecha por el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional. Instancias, en la que ambos candidatos acusaron intervencionismo electoral en sus declaraciones.
Kast calificó esta mañana en La Florida que la intervención del presidente Boric en cadena nacional fue un "acto de corrupción". Esto, después de que el Mandatario, aunque sin mencionar su nombre, apuntara indirectamente contra él y sugiriera que su propuesta de recorte fiscal de US6.000 millones era "irresponsable".
"Lo que hizo ayer el presidente no fue un acto republicano, fue un acto de cobardía, fue un acto de corrupción y fue un acto de mentiras”, denunció.
En ese sentido, Kast reafirmó su compromiso y desmintió lo insinuado por el Presidente: “No vamos a recortar ningún gasto social. Pero le vuelvo a decir al presidente que no siga mintiendo (...) no se va a tocar la PGU”.
En tanto la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, evitó pronunciarse respecto a la alusión de Boric en su mensaje del presupuesto a la propuesta de recorte fiscal de Kast. “No formo parte del gobierno, hace tiempo que salí, así que no me corresponde comentar lo que haga o no haga” el Presidente, sostuvo la ex ministra.
Por su parte, la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, también se mostró molesta por el uso de la cadena nacional para criticar a su candidatura y dijo que "no corresponde que el Presidente de la República use una cadena nacional para criticar a una candidatura o las propuestas de una candidatura. De verdad no corresponde”.
Asimismo, a través de su cuenta en X, la candidata escribió:
"El Presidente no puede usar la cadena nacional para criticar las propuestas de los candidatos presidenciales. Es un abuso y un acto claro de intervencionismo electoral. Estas acciones reiteradas del Gobierno deben terminar ahora".
Kast descarta acciones legales por el momento
No obstante, Kast descartó emprender acciones legales o administrativas ex ante contra el Ejecutivo:
“Podríamos iniciar acciones en la Contraloría. Yo podría tratar de iniciar alguna acción judicial, pero por lejos la mayor sanción que va a tener este presidente es la derrota que va a sufrir ahora en noviembre y su candidata también en diciembre”, indicó.
Por lo mismo, anticipó que, una vez que reciban los datos completos del presupuesto, se llevará a cabo una auditoría exhaustiva en la cual "hay varias instituciones que están esperando el dato concreto para poder hacer la auditoría y nosotros también le vamos hacer una auditoría post-entrega del mandato”.
La glosa que tensiona el debate
En esa espera de los detalles del presupuesto y que tendrá a todos los candidatos atentos al reemplazo de la glosa de libre disposición, Kast aclaró que aún no se referiría al contenido en detalle hasta que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, lo presentara oficialmente en las comisiones correspondientes.
Mientras que Evelyn Matthei fue tajante en decir que era “totalmente inaceptable".
"Lo que vamos a tener es un presidente, más bien yo creo una presidenta, que va a asumir con un programa (…) y no se va a poder llevar a cabo en la medida que no dejan ni un solo peso de disposición libre. Entonces, realmente esto es reírse de los chilenos”, concluyó la exalcaldesa de Providencia.
Jeannette Jara, por su parte pide la glosa y apuntó a que “en el próximo gobierno, que espero encabezar, me gustaría que estuviera esa glosa de libre disposición y estoy pensando precisamente en que, si esa glosa está disponible y se logra reponer en el parlamento, la voy a utilizar prioritariamente en la reconstrucción de las viviendas del incendio de Viña del Mar. Así que quiero que eso ojalá el parlamento pueda reponerlo”.
Con esta declaración, la candidata oficialista buscó dar espacio a la discusión sobre la glosa y reclamó contradiccion de su contra parte en la derecha: "Lo que sí puedo decir es que Kast está proponiendo reducir el gasto público en US$6 mil millones y pide además que se le deje la glosa de libre disponibilidad, noto una contradicción en su discurso”, finalizó.