DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,71 US$/b
Petr. WTI
58,27 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.053,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras, el diputado DC, Gabriel Silber, aclara que el proceso no se hace con ánimo de perseguir ni al gobierno ni a los ministros que serán interrogados.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2019 a las 12:26 hrs.
Lejos de tranquilizar los ánimos, las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera acerca de que lo peor de la crisis ya habría pasado generó más inquietud aún, tanto en su propio sector como en la oposición, donde el promotor de las interpelaciones a los ministros que se realizarán la próxima semana, el diputado socialista Marcelo Díaz, expresó su preocupación por los dichos del mandatario.
Este domingo, el diario La Tercera publicó una entrevista al jefe de Estado en que señala que "lo peor de esta crisis ya pasó y ahora toca aprender las lecciones para construir un país mejor entre todos", expresión que incluso generó inquietud en algunos representantes de su propio sector, como el senador Francisco Chahuán. Mientras que el diputado Díaz admite que "más bien me preocupan".
Ello, porque desde su punto de vista "uno ve, luego, las cosas concretas que propone, no hay mucha diferencia entre lo planteaba antes del 18 de octubre y lo que está planteando hoy día. Siguen siendo reforma intramodelo; es decir, perfeccionamiento de las AFP, perfeccionamiento a las Isapre. Y no cambios estructurales en los sistemas previsional, de salud, nada dice respecto del sueldo mínimo y de la mejora de los ingresos a la familia chilena. Es decir, no toca las bases del modelo económico que nos tiene en esta crisis".
Además, advierte que si el mandatario "cree que lo peor de la crisis ya pasó y, por tanto, retoma su política de reforma intramodelo, nos podemos encontrar con un marzo realmente muy crítico".
El diputado Díaz será, según él mismo adelanta, el encargado de interpelar a la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, el martes 7 de enero. Respecto a quiénes serán los encargados de las otras dos interpelaciones que se realizarán –a los titulares de Salud, Jaime Mañalich (8), e Ignacio Briones (9)- se resolverán durante esta jornada.
Según fuentes del PS ya se está empezando a trabajar en la elaboración del cuestionario y el diputado Díaz especifica que el foco de la entrevista estará puesto en los temas que han surgido a partir de las movilizaciones, pero "cuya iniciativa radica en el Ejecutivo". A partir de allí, se exigirá a la ministra "respuestas concretas a las demandas de la gente"; se le pedirá que sea "concreta y precisa" respecto de los cambios que el gobierno impulsará en materias que competen a su cartera, como el tema previsional, incluyo con referencia a eventuales proyectos de ley.
Uno de los que suscribió la interpelación a la ministra del Trabajo por parte de la Democracia Cristiana fue el integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara, el diputado Gabriel Silber. El parlamentario aclara que no existe "un ánimo persecutorio" en contra de los interpelados, sino más bien lo que se busca es "marcar desde la oposición el contrapunto de las políticas públicas y decisiones que está tomando el gobierno en temas centrales, que nacen a partir del estallido social". Con ello se refiere a temas macroeconómicos, relativos a pensiones y AFP y salud.
Ello, porque estima que hasta ahora "la violencia ha sido la protagonista, la falta de debate desde lo público y estas interpelaciones buscan, justamente, afirmar las cosas donde corresponde, que es en el Congreso, desde las ideas y de confrontar miradas; en este caso, de sociedades distintas, donde el gobierno también tiene que escuchar a la oposición".
Silber explica que a partir de estas interpelaciones, su partido espera que se produzca "un gesto de coordinación de la oposición, por eso vamos a apoyar la opción que se decida y si es necesario participar interpelando derechamente, también vamos asumir esa responsabilidad", aunque aún no está definido si el falangismo tendrá este rol.
Por su lado, el diputado Díaz aborda las críticas que se hacen a las acusaciones constitucionales e interpelaciones como método de fiscalización. El legislador aclara que en muchas ocasiones la ciudadanía espera respuesta desde el Congreso de materias que son propias del Ejecutivo, y particularmente "las demandas centrales de los chilenos, en el marco de las movilizaciones desde el 18 de octubre, no son pueden ser atendidas por mociones parlamentarias, sino por iniciativas del gobierno".
De ahí que "el poder de responder a esas demandas radique en el gobierno. Si el Ejecutivo no propone reformas estructurales, entonces, los chilenos van a quedar sin respuesta". Por eso, añade, "las interpelaciones son un mecanismo válido para que el gobierno no le responda al Congreso, sino a los chilenos, si está dispuesto o no a hacer los cambios radicales que la ciudadanía está demandando" y eso es lo que esperan conseguir con su calendario de interpelaciones.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.