El encargado del equipo económico de la candidatura presidencial de Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar, salió al paso de las críticas de los gremios por la propuesta de una “tasa portuaria”, que forma parte de su programa de Gobierno actualizado, afirmando que no es anticompetitiva y que tampoco afectará los precios finales de los productos.
En el marco de un seminario organizado por Renta4, el economista defendió la medida asegurando que “no es anticompetitivo, creemos que hay que reconocer que los puertos generan externalidades negativas a la ciudad donde están insertos y a su entorno”, y detalló que “entonces, lo que nosotros estamos proponiendo es que se cobre US$ 1 o US$ 2 por cada tonelada transferida, y que la pague el importador o el exportador”.
El expresidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso sostuvo que “hemos sacado la cuenta cuidadosamente de qué representa eso en el precio final o en los costos para los exportadores, y resulta que son absolutamente despreciables”.
Manifestó que “si la tonelada de cobre vale en torno a US$ 9 mil, que tú le cobres US$ 2 a Codelco por tonelada exportada como una contribución y compensación por el movimiento portuario que ellos generan, no nos parece una cosa del otro mundo. Me parece absolutamente razonable y muy importante para Ventanas, San Antonio, Valparaíso, Coquimbo, etcétera; por los efectos que tiene el tráfico portuario en esas ciudades”.
En cuanto a la competitividad de los puertos chilenos con sus pares de Perú con este nuevo cobro, dijo que “no afecta la competitividad del puerto, porque lo paga el exportador o el importador, no afecta para nada ni al naviero ni la concesión portuaria o la empresa portuaria. No los toca”.
Y puso otro ejemplo sobre la mesa: “En el precio del celular, por decir algo, el costo adicional sería uno o dos centavos de dólar. Entonces, ni siquiera hay que cambiarle el precio a las cosas por hacer esta contribución a los puertos”.
Frente a las críticas de gremios empresariales, el economista indicó que “nosotros tenemos la mala costumbre en Chile de reaccionar al titular y no leer el artículo. Creo que sería bueno que nos den la oportunidad de poder explicarlo con más calma. Es US$ 1 o US$ 2 por tonelada transferida, tanto de importación como de exportación; y en todos los puertos de Chile, para que no haya el problema de la competitividad, de que si no lo cobras en Coquimbo y lo cobras en Valparaíso, la gente se vaya a Coquimbo. Tiene que ser parejo”.