DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,08
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.130,14 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl timonel falangista se reunió esta mañana con el titular de Hacienda para analizar las iniciativas de la DC para enfrentar el actual cuadro.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 7 de abril de 2020 a las 12:11 hrs.
Tal como se había acordado, esta mañana el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se reunió a través de videoconferencia con el presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, en el marco del diálogo que ha sostenido con la mayoría de las fuerzas políticas y parlamentarías para conocer sus propuestas destinadas a proteger la economía y el empleo del avance del COVID-19. Tras la cita el timonel falangista señaló que vio "muy receptivo" y consciente de que el primer paquete del gobierno es insuficiente.
Tras la cita, en que además del timonel DC participaron José de Gregorio, Marcelo Albornoz y Alfredo Ugarte -quienes junto con Ricardo Ffrench-Davis son los autores de la propuesta del falangismo, que le explicaron con detalle al ministro-, Chahín hizo especial hincapié en que el jefe de la billetera fiscal "se mostró de que el primer paquete de medidas del gobierno para enfrentar los efectos del coronavirius es insuficiente", algo que facilitó e hizo más fluida la conversación.
En este sentido, el dirigente opositor, junto con los autores de la propuesta falangista, le expusieron que dadas las circunstancias, el gobierno debe ofrecer al país un paquete con el foco en medidas que estimulen la economía y proteja a los más vulnerables. Ante lo cual, el ministró "se mostró bastante receptivo", por lo que –desde el punto de vista del dirigente opositor- las diferencias no son profundas, sino solo matices.
Y entre otras medidas, se le planteó al Briones facilitar el acceso a los beneficios y fortalecer la fiscalización para quienes realmente los necesitan; una reacción "más audaz de Banco Estado para ponerle presión al sistema"; la apertura a intervenir para salvar a grandes empresas si es necesario para asegurar el empleo; y, en materia de trabajo, el fortalecimiento de la Dirección del Trabajo, porque va a recibir una gran demanda de consulta y dudas, con "una jurisprudencia muy clara, y que se realice una mayor fiscalización de los lugares donde la gente debe ir a trabajar de manera presencial, para evitar contagios. Otro tema relevante en la cota fue la creación de un bono de $ 100 mil, focalizado en personas con trabajo informal e independientes.
Chahín espera que la recepción que percibió de parte del ministro "se traduzca en el nuevo paquete de medidas que anunciará el gobierno".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.