DOLAR
$945,01
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,01
Euro
$1.097,83
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.143,05 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente destacó los alcances a los cambios al seguro de cesantía vigente en el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de julio de 2020 a las 04:00 hrs.
La necesidad de “fortalecer la red de protección social” destacó ayer el presidente de la República, Sebastián Piñera, al presentar el proyecto de ley que flexibiliza transitoriamente los requisitos para acceder al Seguro de Cesantía y mejora los beneficios de la Ley de Protección del Empleo.
“En estos tiempos de adversidad y dolor, la principal tarea y misión del Gobierno es proteger, con toda la voluntad y todos los medios disponibles, a todas las familias chilenas, y con un cariño y cuidado muy especial con las familias de clase media y las más vulnerables”, dijo en un acto en La Moneda en el que estuvo acompañado por los ministros del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar; de Hacienda, Ignacio Briones; y de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado.
El mandatario explicó que “la ley de protección actualmente en vigencia beneficia a 650 mil trabajadores”. Agregó que “este proyecto mantiene el 70% de compensación el primer mes pero estableciendo un mínimo de 55% de compensación del salario perdido durante los primeros cuatro meses de desempleo, y si la pandemia lo hace necesario aumenta los meses para recibir el beneficio”.
Agregó que “pensando en los más vulnerables establece un piso mínimo de $ 255 mil de pago a los trabajadores. Más y mejor protección para los trabajadores que pierdan sus empleos”.
“Porque conozco a nuestros compatriotas nuestro país tengo la seguridad que juntos y unidos superaremos estas pandemias”, destacó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.