Luego del consejo de gabinete encabezado por el Presidente Gabriel Boric este viernes, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, abordó el escenario internacional, marcado por la entrega del Premio Nobel de la Paz a la venezolana María Corina Machado y la destitución de la Presidenta peruana, Dina Boluarte, por “incapacidad moral”, con la designación del parlamentario José Jeri para completar el mandato hasta julio de 2026.
Respecto del cambio de mando en el país vecino, el canciller afirmó que Chile mantiene su principio de no intervención:
“Respetamos el proceso institucional del Perú. Es importante comprobar que ese proceso se desarrolla de acuerdo a la institucionalidad peruana. Obviamente Chile mantiene el principio de no intervención. Tuvimos una buena relación con el gobierno de la Presidenta Boluarte y pudimos avanzar en varios temas de la agenda bilateral y esperamos que lo mismo suceda con el nuevo presidente del Perú”, dijo.
Van Klaveren también se refirió al contexto internacional, marcado por el avance hacia el término de la guerra en Medio Oriente, en la antesala de lo que va a ser su viaje con el Presidente Boric al Vaticano.
“Hay dos áreas que van a ser de gran interés en el marco de esa conversación: una, los grandes problemas globales. Y además, esta entrevista se va a realizar en un momento internacional realmente muy dramático, muy significativo, básicamente por el proceso de paz que se está gestando y concretando en el Medio Oriente”, explicó el canciller.
Ahora bien, respecto al reconocimiento a la opositora venezolana María Corina Machado, por haber ganado con el Premio Nobel de la Paz 2025, el canciller valoró el galardón para quien es -según sus dichos- una persona que "ha liderado con gran valentía la lucha política pacífica contra el régimen (venezolano)".
“Creemos que es una noticia muy importante y extendemos nuestras felicitaciones a María Corina Machado por haber recibido el Premio Nobel de la Paz. Ella es la dirigente indiscutida de la oposición venezolana y todos sabemos que la situación en Venezuela es una situación muy compleja, muy dura. Hay un régimen dictatorial en Venezuela y ella ha liderado con gran valentía la lucha política pacífica contra el régimen”, concluyó el secretario de Estado.
Reacciones al premio de otros candidatos
La candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, manifestó su admiración por la dirigente venezolana y celebró el galardón: “Yo quisiera primero señalar que estoy maravillada con que le hayan dado el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, una mujer con un coraje, una mujer con una inteligencia y una gracia que además ha luchado por su país poniendo incluso en riesgo su propia vida y la de su familia. Así que ese tipo de coraje de mujer”, expresó.
Luego, a través de su cuenta en X (ex Twitter), complementó: “La democracia y la libertad hoy tienen rostro de mujer. Felicitaciones a @MariaCorinaYA por el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento a su incansable defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela”.
En contraste, el candidato de la Unión Patriótica, Eduardo Artés criticó duramente el galardón, calificándolo como “el mejor ejemplo de la decadencia”, según declaró en entrevista con La Tercera, aludiendo al carácter político del premio.