Economía y Política
DOLAR
$967,70
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,70
Euro
$1.127,75
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,32
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,77 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.443,92 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de noviembre de 2008 a las 05:00 hrs.
Un debate intenso y con un pronóstico negativo para el gobierno se tramitaba anoche en la Sala de la Cámara de Diputados el Presupuesto 2009.
Hasta el cierre de esta edición, la Alianza y el PRI lograban exitosos resultados en su oposición al Transantiago.
Pese a que la mayor cantidad de indicaciones presentadas por el bloque opositor respecto de limitación de gasto fueron retiradas o rechazadas -como por ejemplo, en la partida de Educación-, todas aquellas relacionadas con el rechazo al otorgamiento de recursos para transporte público lograban su cometido: el Transantiago se estaría quedando sin fondos.
Así, por ejemplo, en la partida del Ministerio del Interior, la glosa que procuraba dineros a los denominados “subsidios Espejo” -fondos para transporte en regiones aprobados por el Congreso en 2007 como “compensación” por los recursos para Transantiago, durante la gestión del entonces ministro Sergio Espejo- fue rechazada. Lo mismo ocurrió con aquella que otorgaba un subsidio para la construcción de vías segregadas.
En esta línea -comentaron fuentes de la Alianza- se esperaba que en la discusión de las partidas de Vivienda, Obras Públicas, Transportes y Tesoro Público, todas las glosas en las que hubiese recursos vinculados con el sistema de buses capitalino recibieran la negativa de la nueva mayoría. El panorama más complejo se preveía para la partida del Ministerio de Transportes. Además, de peligrar los
$ 70 mil millones solicitados para EFE, los diputados aliancistas y ex DC habían anunciado la aprobación de sólo un peso para Transantiago.
Adicionalmente, la Alianza presentó una indicación para limitar el gasto en el programa nº 3, correspondiente a coordinación del transporte del plan santiaguino, es decir, monitores, publicidad, información a usuarios, apoyo a la gestión, etc. Para ello, el Ejecutivo solicitó $ 29 mil millones, y el planteamiento opositor era disminuir esa cifra a $ 7 mil millones.
No obstante los esfuerzos del ministro de Transportes, René Cortázar -quien realizó un intenso lobby con parlamentarios de la Alianza-, todo apuntaba a que la indicación sería aprobada. Y el Transantiago, entonces, quedaría prácticamente desfinanciado.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.