DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,78
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,88 US$/b
Petr. WTI
59,02 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.223,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcuerdo estipula la cooperación entre ambas instituciones con el objetivo de propiciar las condiciones que faciliten el uso del Renminbi (RMB) en transacciones internacionales entre ambos países.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de mayo de 2015 a las 12:22 hrs.
El Banco Central de Chile y el Banco Central de la República Popular de China (PBC) firmaron hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) que estipula la cooperación entre ambas instituciones con el objetivo de propiciar las condiciones que faciliten el uso del Renminbi (RMB) en transacciones internacionales entre China y Chile.
Como consecuencia de ello, el PBC designará un Banco Compensatorio de RMB (RMB Clearing Bank) en Chile.
Adicionalmente, el Banco Central de Chile y el PBC firmaron previamente un acuerdo bilateral sobre swap de monedas en RMB/CLP, que entró en vigencia a contar también del 25 de mayo de 2015, el cual considera la apertura de una facilidad o línea por un monto máximo de hasta RMB 22 billones, o $ 2.200 billones. Este acuerdo tendrá una vigencia de tres años, y será renovable por consentimiento mutuo de ambos bancos centrales.
A su vez, las autoridades de la República Popular China han acordado otorgar a Chile una cuota de RMB 50 billones (equivalentes a algo más de US$ 8.000 millones) de su programa denominado "Renminbi Qualified Foreign Institutional Investor" (RQFII), que permite a Inversionistas Institucionales Extranjeros Calificados invertir directamente en el mercado de valores de ese país.
Los citados acuerdos se añaden al contrato de agencia firmado previamente durante este año entre el Banco Central de Chile y el PBC, que permite el acceso del Banco Central de Chile al mercado interbancario de bonos en China, facilitando la inversión de parte de las reservas internacionales en instrumentos emitidos en el mercado interbancario de bonos onshore.
Estos acuerdos se basan en el espíritu de colaboración e integración en el ámbito financiero que convoca a ambas instituciones, de manera de potenciar los negocios y el intercambio entre ambos países a través de mecanismos que faciliten el desarrollo de un mercado RMB/CLP.
El MoU establece un espacio de diálogo permanente entre ambas instituciones, y compromete la colaboración mutua en el intercambio general de información sobre el uso del RMB, a medida que éste vaya extendiéndose en transacciones financieras. La consiguiente designación de un Banco Compensatorio de RMB en Chile, por parte del PBC, será otro paso para favorecer su uso en la realización de transacciones comerciales e inversiones en Chile.
La facilidad de efectuar pagos en RMB, directamente en Chile, permitirá reducir los costos de transacción de las operaciones de financiamiento y pagos de comercio exterior, y servicios financieros en general, denominados en dicha moneda. Ello debiera contribuir a potenciar el uso del RMB en el comercio, así como facilitar la toma de posiciones de inversionistas chilenos en esa moneda. El PBC ha suscrito acuerdos similares con sus contrapartes, entre otros países, de Australia, Canadá, Reino Unido y Alemania.
El Acuerdo con el Banco Central de Chile es el primero que el PBC suscribe con un país de Latinoamérica.
A su vez, el acuerdo de línea Swap contribuirá a proveer acceso al Banco Central de Chile de liquidez en RMB. De esta manera, según el emisor, los participantes privados en Chile tendrán la confianza de que mecanismos extraordinarios de provisión de liquidez de esa moneda podrían estar disponibles en caso de disrupciones relevantes en los mercados de RMB. El PBC ha suscrito acuerdos de este tipo con más de 30 bancos centrales de todo el mundo.
La asignación a Chile por parte de las autoridades en China de una cuota de RMB 50 billones en su programa de inversión para Inversionistas Institucionales Extranjeros Calificados, RQFII, es un paso para facilitar las inversiones chilenas en China y potenciar el mercado local de RMB.
Este mecanismo permitirá que inversionistas institucionales establecidos en Chile (como bancos, fondos de pensiones, compañías de seguro y fondos mutuos, entre otros) puedan realizar inversiones en distintos instrumentos denominadas en RMB directamente en el mercado onshore en China. Hasta ahora, estas inversiones directas solo podían realizarse a través de centros offshore. La cuota aprobada para Chile constituye la primera otorgada a un país de América Latina
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.