Tal como en
el trimestre móvil precedente, la tasa de desempleo se ubicó en 10,8% en el
periodo junio-agosto, lo que sin embargo implica un alza de 2,6 puntos respecto
a igual periodo de 2008.
La tasa se
alineó con la mayoría de las proyecciones de los expertos.
"La tasa
desestacionalizada, que constituye un buen indicador de tendencia en la
coyuntura, no registró variación por segunda vez consecutiva, reafirmando la
tendencia de menor aceleración del desempleo", dijo el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE).
En tanto
que la tasa mensual, sujeta a mayor variabilidad registró un aumento en el mes
de agosto.
El INE dijo
que el comportamiento de la tasa desestacionalizada, se da en el periodo en que
se observa el máximo nivel de la tasa de desempleo en lo que va del año, y
contrasta con el mismo trimestre móvil de 1999, cuando llegó a 11,9%, mientras
la actividad y la ocupación mostraban variaciones anuales negativas de -4,1%
(variación PIB del segundo trimestre) y -2,9%, respectivamente.