El Índice de Ventas del Comercio al por Menor anotó un crecimiento a doce meses de 15,7%, mientras que el crecimiento mensual a octubre fue de 2,2% y la variación real acumulada fue de 15,1%.
Ello se explica, como ha sido habitual en los últimos meses,
por el mayor crecimiento registrado, en doce meses, en Productos textiles; Automóviles
nuevos y usados; Artículos de uso doméstico, y Productos relacionados con la computación
y tecnología. La mayor confianza de los
consumidores, en un contexto de precios a la baja en estas líneas, explicaría
la expansión.
Esta dinámica se dio tanto en el comercio no especializado
como en el especializado. El IVCM creció 15,7% en un año y con respecto a
septiembre creció 2,2% real. El deflactor implícito del índice decreció 4,3%,
respecto a igual período del año anterior, debido al descenso, en doce meses,
en el nivel de precio de los Productos textiles (-21,5%); Artículos de uso doméstico
(- 10,9%); Otros productos (-3,6%); Muebles (-2,2%), y Repuestos para
automotores (-2,2%). Por otra parte, las líneas que registraron alza de precio
en doce meses, fueron Combustibles (9,5%); Alimentos (4,6%), y Artículos de librería
(3,2%).
El análisis del IVCM según la CIIU Rev.3 muestra que la División 522 creció 15,4%
real, en doce meses, debido al mayor
nivel de ventas registradas, principalmente, en las líneas textiles y artículos
de uso doméstico. La División 503 anotó una expansión anual de 17,4% real, contrarrestada por el decrecimiento de las
ventas reales de combustibles para automotores (-8,3%). Precios al alza serían
la causa de este descenso.
El comercio no especializado creció 20,8% real en doce
meses, impulsado fuertemente por el aumento de la actividad de grandes tiendas,
donde los productos más vendidos correspondieron a productos textiles y
artículos de uso doméstico. Este tipo de comercio presentó una incidencia de 7,05 puntos
porcentuales en el indicador.
El comercio especializado registró ventas
13,0% más altas que igual mes de 2009, debido a la fuerte expansión del comercio
automotriz y en menor medida, de
artículos de uso doméstico, productos computacionales y productos textiles. El comercio
especializado aportó 8,60 pp.4 al índice general.
La venta de bienes durables anotó un crecimiento real anual
de 36,4%, en donde todos los productos
que componen estos bienes presentaron variaciones positivas. Los bienes que
tienen mayor ponderación son los automóviles nuevos y usados, que continúan con
una tendencia creciente en las ventas.
Esta línea registró una expansión real anual de 41,7%, acumulando a la fecha un
crecimiento de 43,7%. Según el informe de la ANAC5, en octubre fueron vendidas
26.737 unidades, 42% más que igual período de 2009, lo que confirma la proyección
de 280.000 mil unidades totales vendidas a fines de año. La línea Muebles acumula
un crecimiento de 17,1% y la línea Artículos de uso doméstico 29,9%. De esta forma,
los bienes durables contribuyeron con 6,29 pp. al IVCM. Los bienes no durables
crecieron 11,3% y su aporte al índice general fue de 9,37 pp.
Los productos textiles junto con alimentos, bebidas y tabaco
fueron las líneas más incidentes en este tipo de bienes. Los productos textiles
crecieron 45,1% real anual y los alimentos anotaron una expansión de 2,4%. Se advierte
un alza en el nivel general de precios de esta última línea, observada en su
deflactor, el cual aumentó 4,6%, respecto a igual período del año anterior.
Cabe señalar que este no es un fenómeno aislado, sino que responde a las fluctuaciones
de precios en los mercados internacionales, situación que de seguir en el corto
plazo podría tener un impacto negativo en las ventas.
Los principales aportes positivos al indicador en términos
de incidencia los presentaron las líneas Productos textiles con 5,03 pp.;
Aparatos y artículos de uso doméstico contribuyeron con 3,53 pp.; Automotores nuevos
y usados con 2,54 pp., y Otros Productos (principalmente productos computacionales) aportaron 2,36 pp.,
que en conjunto totalizaron 13,46 puntos del índice general.