Divididos y expectantes llegaban ayer los presidentes de las sociedades médicas de Empresas Masvida hasta el El Golf 50, donde hasta el cierre de esta edición se realizaba la Junta de Accionistas que puso fin a la era del Dr. Claudio Santander, quien lideró el holding por más de 24 años.
Los ex directores Enrique Contreras y Eduardo Mordojovich, junto a su gerente general, Erwin Sariego, acompañaron a Santander quien llegó media hora antes del encuentro. También fue el equipo de disidentes liderados por Aliro Bolados y Enzo Petinelli.
La renuncia completa del directorio de Empresas Masvida se dio luego de los cuestionamientos surgidos desde la autoridad, la que los acusó de falseamiento de información contable, incumplimiento de los índices de garantía y liquidez y de integración vertical. Esto desencadenó que la Superintendencia de Salud interviniera la isapre, dejándola en manos del administrador provisional Robert Rivas.
Pese a que las sociedades médicas llegaron a la cita sin consenso, había mayoría para definir cuáles serán los pasos a seguir para la isapre.
Y es que la única oferta sobre la mesa, (hasta la tarde de ayer) fue la presentada por Nexus. Esta contemplaba la comprar de la cartera de la compañía, dándole un salida rápida a la cautividad de los más de 500 mil beneficiarios.
Por ello, una de las prioridades fijadas por los accionistas para el nuevo directorio será la venia sobre la venta de la cartera, lo que permitiría dar luz verde a la propuesta de Nexus, definición que hoy está en manos del interventor.
El viernes, Rivas se había reunido con algunas sociedades médicas de Santiago para sociabilizar la oferta existente. Esto porque el próximo 30 de marzo las distintas aseguradoras del país deberán informar el alza de los precios de los planes de salud que regirá para 2017-2018, lo que coincidirá con el fin del corralito de Masvida. Ambos hitos podría desembocar en una fuga más grande que la registrada en enero y febrero, cuando se retiraron 30 mil afiliados.
Los accionistas buscarán dar su venía al administrador, y así no afectar los planes de salud de los afiliados y tratar de retener sus beneficios, aunque sea bajo otra compañía.
Nexus propone traspasar la cartera de Masvida a isapre Óptima, una de las más pequeñas del mercado, a cambio del pago de las deudas, las que se estima ascenderían a unos $ 100 mil millones.
Otra de las variables que mantiene interesados a los doctores es que no se termine el plan de salud Médico Socio, que se caracteriza por tener buenas coberturas a precios bajo el mercado.
La definición sobre la venta de las clínicas será postergada una vez que se reciban las propuestas de los interesados, entre los que estarían ICC Farma, ligada a Guillermo Harding, e Inversiones La Construcción (ILC), ligado a la Cámara Chilena de la Construcción.
Según comentaron presidentes de las sociedades, la prioridad estará puesta en la venta de la cartera, mientras que la red de clínicas se podrá ir estudiando con posterioridad.
Tras la caída de Southern Cross, se abrió la posibilidad de vender la cartera y las clínicas por separado, incluso no se descarta la venta por unidad.
Nuevo directorio: nueve postulantes
Aunque no llegaron con una mesa de consenso, hubo diez interesados en participar por los cinco cupos del directorio de Empresas Masvida, que al cierre de esta edición definía la mesa. Entre los postulantes estuvo el Dr. David Medina, Rodrigo Varela y Patricio Esparza. Todos con el apoyo de sociedades de Santiago que en total suman 30% de los votos. También postuló Alejandro Yáñez, de los médicos de Viña. Esto se suman a los intereses de Fuad Hamed, quien fue director de MV Clinical.
Entre los "disidentes" de Concepción fue nominado Aliro Bolados. El grupo, que ha cuestionado la gestión de Claudio Santander, contaba con el apoyo de las sociedades de Chillán y algunas de Puerto Montt. Sin embargo, no era suficientes para representar la totalidad de la mesa. Otros candidatos eran Juan Leiva, Francisco Garrido, Alejandra Faulbaum y Jorge Claro. Al cierre, se había producido un receso en la reunión para intentar encontrar una mesa común.