DOLAR
$959,35
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,92
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El Senado despachó una norma para mejorar los parámetros de los servicios que prestan las empresas proveedoras de Internet, luego que en mayo la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones aprobó el proyecto afín. Entre las propuestas del proyecto se encuentra la obligación de que las empresas deberán poner a disposición de los usuarios un sistema de medición de velocidades. El proyecto busca modificar la Ley General de Telecomunicaciones para establecer la obligación de una velocidad mínima garantizada de acceso a Internet. La iniciativa pasasará ahora a la Cámara de Diputados para cumplir el segundo trámite constitucional.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.