CNC: Ventas del comercio minorista de la RM crecieron 6,8% en el primer bimestre de 2013
Esta alza está impulsada por la sostenida expansión de la demanda interna, principalmente del consumo privado.
Las ventas minoristas de la Región Metropolitana continuaron mostrando un positivo comportamiento en los dos primeros meses de 2013, creciendo 5,3% en enero y 8,4% en febrero respecto de los mismos meses del año anterior, informó esta mañana la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Según explicó la CNC, este dinamismo está impulsado por la sostenida expansión de la demanda interna, principalmente del consumo privado, que se ha visto estimulado por el mayor poder adquisitivo de la población, producto del constante incremento en el empleo y remuneraciones reales, así como por condiciones crediticias favorables y baja inflación, con el consiguiente mejoramiento en las expectativas de los consumidores.
Con estos resultados, durante el primer bimestre del año las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana promediaron un crecimiento de 6,8%, superando la variación acumulada en 2012 (6,0%), tendencia al alza que también se refleja en el promedio móvil trimestral que alcanzó a 7,8% en diciembre 2012-febrero 2013. La cifra, a su vez, es muy superior al 3,3% del trimestre móvil de noviembre 2011- enero 2012.
Los rubros que destacaron en los dos primeros meses de 2013 fueron los de tipo estacional como Vestuario y Calzado, con expansiones entre 20% y 30%, impulsados por las atractivas ofertas y descuentos de las casas comerciales.
En contraste, persistió la contracción en la Línea Tradicional de Supermercado, influida por alza en los precios, ya que pese a la baja experimentada por los alimentos en los últimos meses, en la comparación anual se evidencia un aumento.
En general, indicó la CNC, las perspectivas continúan apreciándose relativamente más favorables para este año.
"A nivel internacional se observan signos que la economía mundial deberá ir mostrando una moderada recuperación, aunque se mantiene la incertidumbre respecto de la situación fiscal y financiera de la Eurozona", aseguró el gremio.
Por otro lado, en el ámbito interno, las cuentas nacionales mostraron que la actividad económica creció 5,6% en 2012 respecto de 2011, impulsada por la demanda interna que se expandió 7,1% anual, en que destacaron el consumo privado (6,1%) y la inversión (12,3%).
"En este contexto, el comercio continuaría creciendo por sobre la actividad global, aunque algo menos que en 2012 (8,4%), previéndose que el PIB del sector aumentaría entre 6% y 7% en 2013", puntualizó la CNC.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.