DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La cadena de hotelería de lujo Explora anunció la apertura de su primer hotel en Argentina, con la que pretende ampliar su presencia internacional.
Se trata de un edificio de 50 habitaciones, cuya construcción tendrá un costo de US$ 15 millones, y que será abierto al público en 2020. Estará emplazado en la Reserva Natural Los Huemules, ubicada a 17 kilómetros de El Chaltén, provincia de Santa Cruz.
La firma ligada a la familia Ibáñez señaló en un comunicado que el hotel “ha sido concebido como una base desde la cual salir a explorar un destino magnífico y remoto. Aprovecharemos nuestros 25 años de experiencia desarrollando rutas en lugares inexplorados para diseñar exploraciones que muestren en profundidad lo que esta zona tiene para ofrecer”.
Rodrigo Donoso, gerente Comercial de Explora, dijo a El Cronista que “ingresamos a la Argentina porque hay demanda no satisfecha en el mundo por conocer el país. Hay poca oferta de alto nivel”.
La cadena presta servicios en la nación trasandina hace 10 años a través de sus “Travesías”, en las localidades de El Chaltén y Salta. En Perú posee un hotel en Valle Sagrado, en la zona de Cusco. En nuestro país, cuenta con tres recintos en Torres del Paine, Atacama e Isla de Pascua.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.