Gobierno lanza proyecto para enfrentar el cambio climático
Busca identificar diversas acciones para la mitigación de las emisiones de gases del efecto invernadero en Chile.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, esta mañana dieron el vamos al proyecto Maps Chile (Mitigation Action Plans and Scenarios), el cual busca identificar diversas acciones para la mitigación de las emisiones de gases del efecto invernadero en Chile y propone posibles medidas (de políticas públicas y privadas) que permitan avanzar en la reducción de emisiones de gases.
"Uno de los temas de futuro más relevantes es el medio ambiente y el cambio climático. Y nuestra meta de derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo en el 2018 tiene implícito un nuevo trato con el medio ambiente", afirmó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Por ello, añadió el ministro, "Maps considerará una diversidad de medidas, incluyendo modificaciones regulatorias e incentivos económicos para incrementar nuestra eficiencia energética (...) Además éste no es sólo un típico estudio técnico. Primero, contiene una diversidad de enfoques. Segundo, considera la participación activa del sector público, privado, de la academia y de la sociedad civil. Y tercero, tiene varias fuentes de financiamiento, entre las que destacan fondos de los gobiernos de Dinamarca y Suiza, del Children Investnent fund Foundation (CIFF), de Climate and Development Knowledge Network (CDKN) y de aporte del gobierno".
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente afirmó que "Chile tiene un compromiso voluntario de reducir un 20% en el año 2020 las emisiones de CO2 de gases y el país debe continuar de acciones de mitigación para lograr este compromiso", aseguró la ministra Benítez.
Están participando en este proyecto los ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura, Minería, Transporte y Comunicaciones, Energía y Medio Ambiente.
Cabe señalar que Chile tiene una participación menor en las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) con 0,2%; sin embargo, las emisiones nacionales han experimentado un crecimiento significativo del 232% en el periodo 1990-2006.
Te recomendamos

DF MAS
El litigio que abrió Ripley contra la firma internacional que contrató para mejorar las ventas | Diario Financiero

DF MAS
El paso al frente de la tercera generación Angelini | Diario Financiero

Señal DF
Los intereses del Grupo Errázuriz en litio y sus principales hitos para 2025 | Diario Financiero

Empresas
Deloitte Chile adquiere Virtus Partners y hermanos Larraguibel se sumarán al equipo de la "big four" | Diario Financiero

Mercados
Directora y miembro del expacto controlador de Falabella compra acciones del holding por US$ 5,7 millones | Diario Financiero

DF MAS
James Coleman: “Si se conectan estas montañas podrían ofrecer una experiencia comparable a los grandes circuitos de esquí de Europa” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.