DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
En una extensa audiencia, que duró casi tres horas, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) revisó ayer un grupo de correos electrónicos entre ejecutivos de la sueca SCA (ex PISA) y CMPC, obtenidos por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) durante la investigación al cartel de las papeleras, los que serán utilizados como prueba durante el juicio. De un total de 43 comunicaciones, el TDLC revisó 12, de las cuales sólo siete son públicos y están contenidos en los expedientes de la causa, mientras que el resto son parte de la carpeta confidencial a la que solo tienen acceso los ministros y los abogados de las partes.
Según señaló José Joaquín Ugarte, abogado de SCA -que es representada por el estudio Baker & Mckenzie- la exhibición de prueba habría demostrado que la papelera de los Matte fue la que organizó el cartel, que según la FNE se extendió desde mediados de 2000 hasta diciembre de 2011.
“La fiscalía acaba de exhibir una decena de documentos, en los cuales se muestran listas de precios que fueron preparadas por gerentes y ejecutivos de CMPC, en las cuales se instruía a PISA acerca de los precios que debía cobrar y de las fechas en que debía realizar las alzas (...) estos mails muestran que CMPC daba instrucciones para que PISA alzara los precios, y muestran además un constante monitoreo. Nosotros estamos convencidos que CMPC organizó la colusión y coaccionó a PISA para que participara”, dijo Ugarte.
La etapa probatoria del juicio, donde se realizarán audiencias y se tomará declaración a testigos, partiría no antes de marzo y la sentencia por el caso demoraría hasta un año.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.