DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un poco más de seis meses tomó que, finalmente, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y LATAM Airlines Group lograran llegar a un acuerdo luego de la acusación de incumplimiento de una de las cláusulas exigidas para permitir la fusión de LAN y TAM en 2012.
Ayer el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió la segunda propuesta conciliatoria presentada por las partes, esto tras las observaciones que realizó en una primera instancia durante la audiencia del 15 de diciembre pasado.
En concreto el acuerdo no exige el pago de ninguna multa por parte de la aerolínea, pero deberá renunciar de manera parcial a cuatro acuerdos de código compartido (ACC) que la FNE estimó incompatibles de acuerdo a la resolución que aprobó la fusión de LAN y TAM.
“LATAM y la FNE han resuelto las discrepancias que dieron lugar al requerimiento. En consecuencia, el acuerdo no implica multas para LATAM ni reconocimiento de infracción alguna”, aseguró la compañía a través de un comunicado.
Así, aerolíneas del Grupo LATAM podrán mantener acuerdos de código compartido con líneas aéreas asiáticas y otro para rutas en Argentina, que originalmente objetaba la FNE en el requerimiento.
Además el TDLC dictaminó que la aerolínea deberá contratar a una empresa de consultoría, para que asesore a la FNE en la fiscalización del cumplimiento de la Condición VII y este acuerdo conciliatorio.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.