Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,55
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,71 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.176,27 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Esta vez, la asamblea anual de accionistas del banco Santander Chile concita un marcado interés. Y esto no es por alguna situación comercial del banco ni porque esté envuelto en alguna contingencia, sino que mañana podría anunciarse uno de los cambios más importantes para la filial española en Chile.
Tras más de 20 años a cargo del banco, el presidente de la entidad financiera, Mauricio Larraín, anunciaría su retiro para dedicarse a la dirección de la Escuela de Negocios de la Universidad de los Andes, ESE, y su campo lechero en Panguipulli. Sin embargo, fuentes indican que seguiría integrando el directorio.
Esta nueva etapa es un proceso que se ha preparado durante los últimos tres años, período en el cual Larraín dejó de ser el country head.
En su reemplazo asumió el gerente general del banco, Claudio Melandri, quien es hoy el hombre de confianza de los españoles.
Pese a que aún no se confirma quien sería el nuevo presidente ejecutivo de la entidad, fuentes del mercado indican que la cabezera de la mesa directiva recaerá en Vittorio Corbo, director en Santander España, Santander México y el banco local.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.