A diferencia de lo que venían mostrando los fondos de pensiones durante 2014, con indicadores de rentabilidad consistentes, octubre no fue un buen mes para las inversiones de las AFP. Según informó la Superintendencia de Pensiones, con excepción del Fondo E, todos los multifondos registraron rentabilidades negativas.
El que mostró el peor desempeño fue el Fondo A -el más riesgoso-, con una caída de 4% real durante el décimo mes del año.
Le siguen el B, con una rentabilidad de -2,83 %; el C con una baja de -1,70 % y el D, que cayó -0,75 %. Por su parte, el Fondo E, el más conservador, se desmarca de estos resultado tras registrar una rentabilidad real de 0,45 %.
Las razones
Sobre los factores que provocaron estos malos resultados para los multifondos, el informe de la Superintendencia de Pensiones (SP) señala que esto "se explica, principalmente, por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y acciones locales".
Pero es no es todo. Esto porque la valoración del peso chileno frente al dólar durante el periodo tampoco jugaron a favor de la rentabilidad de los fondos, e incrementaron el efecto negativo, especialmente en las posiciones sin cobertura cambiaria.
De acuerdo al informe de la SP, esto "se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares del índice MSCI mundial y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentaron disminuciones de 0,88% y 3,52%, respectivamente, así como la depreciación de la divisa norteamericana, con una caída de 4,16% durante el presente mes".
Por su parte, lo que compensó este efecto negativo, aunque de forma parcial, fue la rentabilidad positiva de las inversiones en títulos de deuda nacional; las que, a su vez, explican que el Fondo E haya sido el único con resultados positivos durante octubre, debido a que éste invierte principalmente en instrumentos de renta fija nacional.
Por AFP
Para definir cuáles fueron las administradoras con mejores resultados se debe considerar el tipo de fondo, ya que los indicadores varían de acuerdo a ellos.
Así, en el caso de los Fondos A y B fue AFP Capital; mientras, en el caso de los Fondos C, D y E, fue AFP Habitat la que mostró una mejor performance que sus pares.