Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La clasificadora Moody’s bajó desde “estable” a “negativa” su perspectiva para el sistema bancario local, basado en la expectativa que la utilidad de los bancos se contraerá, mientras los precios bajos del cobre continúan afectando a la economía del país. El crecimiento más lento también afectará la calidad de los activos de estas compañías, señaló Moody’s.
Además, ante la desaceleración que ha tenido la economía en los últimos dos años, la clasificadora espera que el crecimiento anual del PIB promediará menos de 2% durante 2016 y 2017, muy por debajo del promedio de 5,3% de 2010 a 2013. Esto, motivado por los efectos que ha tenido la baja del cobre y la confianza del consumidor, que ha terminado afectando al desempeño del comercio.
“La débil actividad económica de Chile continuará pesando en la capacidad de los deudores para dar servicio a su deuda, y en los volúmenes de negocio de los bancos”, indicó Felipe Carvallo, un Vice President y Senior Analyst de Moody’s.
Además, dijo que “esto afectará las utilidades en tiempos en los que los bancos ya enfrentan una serie de presiones adicionales, incluyendo la intensa competencia, topes a las tasas de interés para créditos al consumo, y mayores requerimientos de liquidez”.
Moody’s señala que aunque los bancos se enfocan mayoritariamente en clientes corporativos de alta calidad, la calidad de activos se debilitará en industrias como la minería, construcción, servicios financieros no bancarios, y pesca.
Las elevadas concentraciones de deudor único de los bancos también podrían aumentar su sensibilidad a cualquier deterioro de desempeño de sus créditos corporativos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.