Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La clasificadora Moody’s bajó desde “estable” a “negativa” su perspectiva para el sistema bancario local, basado en la expectativa que la utilidad de los bancos se contraerá, mientras los precios bajos del cobre continúan afectando a la economía del país. El crecimiento más lento también afectará la calidad de los activos de estas compañías, señaló Moody’s.
Además, ante la desaceleración que ha tenido la economía en los últimos dos años, la clasificadora espera que el crecimiento anual del PIB promediará menos de 2% durante 2016 y 2017, muy por debajo del promedio de 5,3% de 2010 a 2013. Esto, motivado por los efectos que ha tenido la baja del cobre y la confianza del consumidor, que ha terminado afectando al desempeño del comercio.
“La débil actividad económica de Chile continuará pesando en la capacidad de los deudores para dar servicio a su deuda, y en los volúmenes de negocio de los bancos”, indicó Felipe Carvallo, un Vice President y Senior Analyst de Moody’s.
Además, dijo que “esto afectará las utilidades en tiempos en los que los bancos ya enfrentan una serie de presiones adicionales, incluyendo la intensa competencia, topes a las tasas de interés para créditos al consumo, y mayores requerimientos de liquidez”.
Moody’s señala que aunque los bancos se enfocan mayoritariamente en clientes corporativos de alta calidad, la calidad de activos se debilitará en industrias como la minería, construcción, servicios financieros no bancarios, y pesca.
Las elevadas concentraciones de deudor único de los bancos también podrían aumentar su sensibilidad a cualquier deterioro de desempeño de sus créditos corporativos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.