Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$936,55
UF
$39.577,28
S&P 500
6.855,96
FTSE 100
9.658,98
SP IPSA
9.254,29
Bovespa
147.273,00
Dólar US
$936,55
Euro
$1.089,65
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$131,76
Petr. Brent
65,29 US$/b
Petr. WTI
61,69 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.021,79 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El patrimonio total administrado por la industria de fondos mutuos de Ahorro Previsional Voluntario (APV) alcanzó en mayo a más de $ 1,6 billón (millón de millones), equivalente a US$ 2.766 millones, de acuerdo con cifras de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos. La cifra representa un alza de 0,6% respecto al mes anterior, y un incremento de un 14,8% con respecto a mayo de 2014.
En el quinto mes del año, el número de partícipes que ahorran bajo el concepto de APV en fondos mutuos aumentó en 2.082 respecto del mes anterior, llegando a 200.400, lo que se traduce en un incremento de 6,1% frente al mismo mes del año pasado.
Respecto de las preferencias de inversión, casi 50% del patrimonio está en fondos de deuda, seguido de vehículos que apuestan por acciones (ver gráfico).
Aunque no en las mismas cifras, la proporción de partícipes que prefiere los fondos de deuda también lidera (37,78%), seguido de instrumentos accionarios (34,64%).
En un desagregado, respecto de aquellos que prefieren instrumentos de deuda, la mayor parte del patrimonio está invertido en fondos de deuda nacional, superior a los tres años, en UF, al igual que el número de aportantes.
En cuanto a fondos de acciones, mayor parte del patrimonio está en fondos que apuestan por papeles de Estados Unidos
$ 170.929 millones), aunque una mayor cantidad de partícipes (20.362) opta por acciones locales de grandes compañías.
En cuanto a la participación de las administradoras en el patrimonio, quien tiene mayor cuota de mercado es Principal, con un 24%, seguido de SURA, con 22,7%.
Penta es la compañía que más ha visto caer el patrimonio que maneja, con una baja de 51,8% en el año.

Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.