Proyecto de tarjetas de prepago no bancarias pasa su primera prueba
La tarjeta Bip! como medio de pago generó discrepancias entre los senadores.
El Senado aprobó las ideas matrices del proyecto que permite la emisión de tarjetas de prepago no bancarias, que cursa su segundo trámite, con 34 votos a favor y una abstención.
Durante de la discusión en la sala, los legisladores hicieron referencia al eventual "abuso" del sistema Transbank, las dudas respecto a transformar la Bip! en una tarjeta de prepago considerando que los beneficios estarán limitados a la región Metropolitana, y la urgencia de actualizar los medios de pago.
"Estamos pasando el dinero plástico al electrónico. Respecto a la tarjeta del Metro, es bueno que esta empresa entre porque así se asegura mayor competencia. Los resguardos necesarios igual hay que tomarlos, pero es una buena idea", señaló el senador Andrés Zaldívar.
El parlamentario Rabindranath Quinteros agregó que "este proyecto sería más potente si es que se aumentan las tarjetas emitidas a regiones, apoyando así la equidad social en el país. Aparte, tanto los consumidores como el comercio se verían beneficiados con este proyecto".
El Ejecutivo y los parlamentarios tendrán plazo hasta el 4 de julio para presentar mejoras al proyecto. La Comisión de Hacienda analizará las indicaciones durante el ese mes.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.